PENSAMIENTO Y 
					PROYECTO NACIONAL EN EL BICENTENARIO
					
					Ciclo de 
					charlas en "El Olimpo"
                  
                  08/06/2010 
                  - 
					A partir del 
					viernes 11 de junio a las 18 hs se desarrollará en el ex 
					Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio 
					conocido como "El Olimpo" (Ramón L. Falcón y 
					Olivera, altura 
					Av. Rivadavia 8800) un ciclo de charlas referidas al 
					"Pensamiento y Proyecto Nacional en el Bicentenario". Los 
					encuentros se realizarán los días viernes, extendiéndose el 
					ciclo durante los meses de junio y julio. Las charlas están abiertas 
					a la comunidad, siendo la participación libre y gratuita. Se 
					entregarán certificados a los concurrentes. Del evento 
					participarán panelistas como Norberto Galasso y Eduardo 
					Gorosito.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Bertolt 
						Brecht algunas vez escribió sobre el desinterés 
						político: "El peor analfabeto es el analfabeto político 
						No oye, no habla, no participa de los acontecimientos 
						políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio 
						del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del 
						zapato y de los remedios, dependen de decisiones 
						políticas".  | 
                  
					 
					"El analfabeto 
					político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho 
					diciendo que odia la política. no sabe que de su ignorancia 
					política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor 
					de todos los bandidos que es el político corrupto, 
					mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y 
					multinacionales".
					
					Citando a los 
					organizadores enunciamos: "No extrañe, entonces, que muchos argentinos 
					de hoy no sepan quienes son, ni en que lucha insertarse, ni 
					que gestas del pasado continuar, y concluyan en el desánimo 
					o el pasaporte. Les han robado su derecho a conocer su 
					propia historia, para robarle el derecho al futuro".
					
					Para combatir la abulia 
					y el desinterés, para construir conocimiento y pensamiento 
					libre, los organizadores de este ciclo de charlas invitan a los vecinos a sumarse a este espacio 
					reflexivo que tendrá como eje el "Pensamiento y 
					Proyecto Nacional en el Bicentenario". El taller estará a cargo de 
					varios y reconocidos panelistas.
					
					La iniciativa pretende 
					fortalecer entonces el proceso de educación popular, 
					buscando generar aprendizajes donde hubo errores, 
					adquiriendo nuevas vivencias que impulsen al ciudadano hacia 
					el camino de la liberación. 
					
					Al decir de los propios 
					organizadores: "Sabemos que hay hambre de saber, de podernos 
					explicar, de enseñarnos entre todos, de encontrar caminos 
					para discutir un proyecto de liberación nacional". 
					
					
					Pensamiento y 
					Proyecto Nacional en el Bicentenario
					
             11 de 
					Junio - 18 hs - Apertura del Ciclo - Recorrida por el ex 
					centro clandestino de detención  - Introducción al 
					Pensamiento Nacional.
 
					
					11 de 
					Junio - 18 hs - Apertura del Ciclo - Recorrida por el ex 
					centro clandestino de detención  - Introducción al 
					Pensamiento Nacional.
					
             18 de 
					Junio - 19 hs - Soberanía Económica; nuevo modelo de 
					desarrollo.
 
					
					18 de 
					Junio - 19 hs - Soberanía Económica; nuevo modelo de 
					desarrollo.
					
             25 de 
					Junio - 19 hs - Soberanía e Integración.
 
					
					25 de 
					Junio - 19 hs - Soberanía e Integración.
					
             2 de 
					Julio - 19 hs - Trabajo y Políticas Sociales en el 
					Bicentenario.
 
					
					2 de 
					Julio - 19 hs - Trabajo y Políticas Sociales en el 
					Bicentenario.
					
             16 de 
					Julio - 19 hs - Identidad Nacional en el Siglo XXI.
 
					
					16 de 
					Julio - 19 hs - Identidad Nacional en el Siglo XXI.
					
					Panelistas 
					Invitados (esperando confirmación): Inés Paez - 
					Jorge Coscia - Norberto Galasso - Aldo Ferrer Damián Panigo 
					- Eduardo Gorosito - Agustín Rossi - Omar Plaini María 
					Velázquez - Julio Godio - Daniel Ezcurra - Germán Ibáñez
					
					
					Modalidad del 
					Ciclo: Los miércoles posteriores a cada una de las 
					Charlas realizaremos talleres con proyecciones de 
					documentales, lectura de artículos y debate afines a la 
					temática tratada el viernes anterior. 
					
					Organizadores:
					Cátedras 
					Populares - Secretaría de Organización y Comunicación 
					Comunitaria - Centro de Formación Política del ex Centro 
					Clandestino de Detención "Olimpo".
					
					Consultas e 
					inscripciones :
					
					cp2_olimpo@yahoo.com.ar - 
					Facebook : 
					
					
					https://www.facebook.com/historiaenelolimpo
					
					La asistencia es libre 
					y gratuita. Se entregaran certificado de asistencia.
                  
                  
                  
                  Carlos Davis
					
					Fuente:
					
					
					Centro de Participación Critica y Politica 
					- Notas de archivo propio