PENSAMIENTO Y 
					PROYECTO NACIONAL EN EL BICENTENARIO
					
					Ciclo de 
					charlas en "El Olimpo"
                  
                  01/07/2010 
                  - 
					Continuando con 
					el ciclo de charlas referidas al "Pensamiento y Proyecto 
					Nacional en el Bicentenario", en el día de mañana a las 18 hs se desarrollará en el ex 
					Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio 
					conocido como "El Olimpo" (Ramón L. Falcón y 
					Olivera, altura 
					Av. Rivadavia 8800) una charla dobre el tema "Trabajo y 
					Políticas Sociales". Como invitados especiales estarán la 
					Lic. María Cecilia Velázquez, Jefa de Gabinete de Asesores 
					del MDS, y el Lic. Julio Godio, Director Instituto del Mundo 
					del Trabajo. Las charlas son gratuitas y abiertas 
					a toda la comunidad.
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Bertolt 
						Brecht algunas vez escribió sobre el desinterés 
						político: "El peor analfabeto es el analfabeto político 
						No oye, no habla, no participa de los acontecimientos 
						políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio 
						del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del 
						zapato y de los remedios, dependen de decisiones 
						políticas".  | 
                  
					 
					"El analfabeto 
					político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho 
					diciendo que odia la política. no sabe que de su ignorancia 
					política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor 
					de todos los bandidos que es el político corrupto, 
					mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y 
					multinacionales".
					
					Citando a los 
					organizadores enunciamos: "No extrañe, entonces, que muchos argentinos 
					de hoy no sepan quienes son, ni en que lucha insertarse, ni 
					que gestas del pasado continuar, y concluyan en el desánimo 
					o el pasaporte. Les han robado su derecho a conocer su 
					propia historia, para robarle el derecho al futuro".
					
					Para combatir la abulia 
					y el desinterés, para construir conocimiento y pensamiento 
					libre, los organizadores de este ciclo de charlas invitan a los vecinos a sumarse a este espacio 
					reflexivo que tendrá como eje el "Pensamiento y 
					Proyecto Nacional en el Bicentenario". 
					
					Fundamentación 
					del ciclo de charlas
					
					En 1837 el joven Juan 
					Bautista Alberdi escribía en su “Fragmento preliminar al 
					estudio del derecho”: Una nación no es una nación sino por 
					la conciencia profunda y reflexiva de los elementos que la 
					constituyen. Recién entonces es civilizada: antes había sido 
					instintiva, espontánea; marchaba sin conocerse, sin saber 
					adónde, cómo, ni por qué. Un pueblo es civilizado únicamente 
					cuando se basta a sí mismo, cuando posee la teoría y la 
					fórmula de su vida, la ley de su desarrollo… Es pues ya 
					tiempo de comenzar la conquista de una conciencia nacional, 
					por la aplicación de nuestra razón naciente a todas las 
					fases de nuestra vida nacional… porque no hay verdadera 
					emancipación mientras se está bajo el dominio del ejemplo 
					extraño, bajo la autoridad de las formas exóticas… Es 
					preciso pues conquistar una filosofía, para llegar a una 
					nacionalidad. 
					
					Más de 170 años 
					después, hacemos nuestros los planteos del gran pensador 
					tucumano, sabiendo que la historia no es un camino 
					ininterrumpido sino que conoce avances y retrocesos. 
					
					
					En momentos en los que 
					asistimos a una sorda, pero también profunda, disputa por el 
					modelo de país, procuramos ser parte de la reconstrucción de 
					una conciencia nacional que sostenga, en tanto trama 
					colectiva, la profundización del proyecto que desde el 2003 
					estamos transitando. 
					
					¿Cómo se expresa en 
					este siglo XXI el camino hacia la fórmula propia del 
					desarrollo?: Las respuestas a este interrogante vital forman 
					el escenario político de nuestra constitución como pueblo y 
					como nación. Las Cátedras Populares quieren ser un espacio 
					más donde pensarnos en tanto actores y también autores, en 
					el aquí y ahora, del pensamiento y el proyecto nacional.
					
					
					Modalidad del 
					Ciclo: Los miércoles posteriores a cada una de las 
					Charlas realizaremos talleres con proyecciones de 
					documentales, lectura de artículos y debate afines a la 
					temática tratada el viernes anterior. 
					
					Organizadores:
					Cátedras 
					Populares - Secretaría de Organización y Comunicación 
					Comunitaria - Centro de Formación Política del ex Centro 
					Clandestino de Detención "Olimpo".
					
					Consultas e 
					inscripciones :
					
					cp2_olimpo@yahoo.com.ar - 
					Facebook : 
					
					
					https://www.facebook.com/historiaenelolimpo
					
					La asistencia es libre 
					y gratuita. Se entregaran certificado de asistencia.
                  
                  
                  
                  Carlos Davis
					
					Fuente:
					
					Cátedras Populares – Secretaría de 
					Organización y Comunicación Comunitaria - Centro de 
					Formación Política del Ex Centro Clandestino de Detención 
					Olimpo - Notas de archivo propio