Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECORRIDA POR TRES TEMPLOS DE LA ZONA

Turismo religiosos en el barrio

07/02/2010 - El próximo viernes 19 de febrero se realizará un recorrido guiado por el barrio que incluirá varios sitios religiosos relevantes dentro de la historia de la zona. El Turismo Religioso es una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo y su patrimonio representa una de las principales riquezas de la Ciudad. La diversidad cultural y las colectividades se reflejan en diversos cultos que representan la identidad porteña, los cuales suman atractivos en torno a cada credo. El punto de encuentro estará ubicado en Martinez Castro 249 (altura de Juan B. Alberdi al 3800) a las 10 hs.

El ciclo de Visitas Guiadas promovido por el Gobierno de la Ciudad apunta al fortalecimiento de circuitos religiosos y a la revalorización de su arquitectura. Al mismo tiempo, se busca dar a conocer a todos los vecinos y visitantes la historia de las distintas comunidades religiosas que conviven en nuestra ciudad.

En un una primera etapa se harán una serie de visitas guiadas por los distintos barrios, las cuales incluirán tres templos. La actividad se inicia en nuestro barrio según el siguiente cronograma:

10 hs. Lugar de encuentro: Martinez Castro 249 (a la altura de Juan Bautista Alberdi al 3800).
10:15 hs. Segunda Iglesia Bautista Eslava - Martínez Castro 249 - Responsable de la visita: Pastor Vladimir Verlang.

El primer bautista que registra la historia argentina es el pastor Diego Thompson quien llegó a Buenos Aires el 6 de octubre de 1818 enviado a difundir los principios pedagógicos del educador evangélico Lancaster. Con el apoyo de Bernardino Rivadavia y Martín Rodríguez, en 1821 ya funcionaban 16 escuelas en la ciudad y Campana.

El 19 de noviembre de 1820 realizó el primer culto bautista del que se tenga noticias en el país. En la década de los años ochenta varios misioneros bautistas se aventuraron a llegar al país: Pablo Bessón llegó en 1881 en calidad de inmigrante y se dirigió a esperanza en la provincia de Santa Fe.

En 1882 se trasladó a Buenos Aires y organizó la primera iglesia Bautista, la actual Iglesia del Centro. En el año 1903 otro notable pionero bautista desembarcó en la Argentina. Sydney Sowell, doctorado en Teología en los Estados Unidos. Sowell organizó la iglesia de Constitución y luego las de Once, Caballito y Chacarita. Inició el Seminario Teológico en 1918 con un solo estudiante.

Este templo que reúne a la comunidad evangélica bautista eslava, fue construido en 1954, por inmigrantes ucranianos.

Luego el circuito continuará con la visita al Seminario Internacional Teológico Bautista - Ramón Falcón 4040 Responsable de la visita: Lic. Pablo A. Deiros.

El pastor Sidney Mc Farland Sowell, nacido en el estado de Virginia (EEUU) en 1871, fue nombrado por la Junta Bautista de Misiones Foráneas, como misionero a la Argentina, a donde llegó el 30 de noviembre de 1903. El 1 de abril 1905 fundó la primera iglesia argentina fruto de la Convención Bautista del Sur: La Iglesia de Constitución, en la Capital Federal. Pero la obra magna del Pastor Sowell, por la gran importancia que él daba a la preparación de los pastores, fue la creación y fundación del Seminario Teológico Bautista de Buenos Aires, el 15 de Marzo de 1912.

El primer rector fue el misionero J. M. Justice, pero hacia el final de ese año, el cargo es asumido por Sowell, el que lo desempeño hasta su jubilación en 1941, cuando tenía setenta años de edad. Desde su fundación, el Seminario Internacional Teológico Bautista es una institución educativa profundamente arraigada en la fe cristiana, precisa en lo académico y vitalmente relacionada con las iglesias evangélicas. Su propósito principal es la formación bíblico-teológica integral de hombres y mujeres que han sido llamados por Dios para el ministerio cristiano.

Por último el tour visitará la Catedral Católica Ucrania “Santa María del Patrocinio” - Ramón L. Falcón 3960 - Responsable de la visita: RP Luís Glinka ofm.

Este templo es el centro de la espiritualidad bizantina-ucrania de los fieles católicos de Argentina.

Alrededor de 1897 llegan a nuestro país los grupos mas numerosos de inmigrantes de esa región; pero recién en 1908 arribaron los primeros sacerdotes de rito bizantino, religiosos de la Orden de San Basilio Magno.

La iniciativa para la construcción de este templo se debe al padre José Alabarda; fue levantado entre los años 1960 y 1969 por Osip Halatio bajo la dirección del arquitecto Víctor Grinenko. Es de estilo barroco-ucranio y conserva la armonía de los templos eslavos caracterizados por sus cúpulas; posee cinco que simbolizan a Jesucristo rodeado de los cuatro evangelistas.

En el frontispicio esta la imagen de “Ntra. Sra. del Patrocinio” –Pokrov-; en sus manos sostienen un manto blanco, símbolo de la protección a su pueblo.

El 24 de abril de 1978 el papa Pablo VI crea la Eparquía (diócesis) con jurisdicción sobre todos los católicos de rito bizantino-ucranio radicados en Argentinas. El papa Juan Pablo II visito la catedral el 10 de abril de 1987 en el marco de su segunda visita a nuestro país.

Los interesados en tomar parte de esta visita guiada (circuito religioso) deberán inscribirse previamente concurriendo a Av. de Mayo 525, 2do piso, of. 217, o llamando al teléfono 4323-9528 / 4343-3437, o por mail escribiendo a cultos@buenosaires.gob.ar o mvanzini@yahoo.com.

Carlos Davis

Fuente: Prensa GCABA

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS