CHARLA SOBRE
ECONOMÍA Y DESARROLLO
Del golpe de
1976 a la nueva derecha
15/02/2010
- El
Centro de Formación Política que funciona en el ex Centro
Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "El
Olimpo" invita a los
vecinos de la zona a la charla "Del golpe de 1976 a la
nueva derecha, protagonistas, diferencias y similitudes". El
evento tendrá lugar el viernes 19 de febrero, a las 19 hs.,
en el ex Olimpo ubicado en Ramón L. Falcón y Av.
Olivera. La charla estará a cargo de Fabián Amico,
economista de la Universidad de Luján y director de la
revista de economía argentina “Circus”. Se analizarán
diversas cuestiones tales como crecimiento, la deuda externa
y la inflación.
 |
"Hace treinta
años la política económica de la dictadura de Videla y
Martínez de Hoz ponía fin al modelo sustitutivo, "distribucionista"
y "populista", que había regido en el país casi desde la
crisis de 1930, y en particular desde 1943, con el objetivo
de instalar un proyecto general y perdurable de "disciplinamiento"
de los asalariados. |
El
establishment ya lo había intentado repetidas veces, golpe
tras golpe, desde 1955. Pero había fallado.
La democracia era un
caos y resultaba continuamente desbordada por los conflictos
de clases. Había que reconstruir la sociedad por completo.
Si había "desborde" y "exceso" de poder sindical, esto era
una manifestación de una clase obrera cada vez más
organizada y poderosa, algo que, a su vez, era el resultado
maldito de la "ineficiente" industrialización sustitutiva y
del "keynesianismo plebeyo" encarnado por el peronismo.
La reconstrucción
completa del sistema de relaciones sociales impediría la
futura repetición de esas crisis sociales. El desarrollo y
el crecimiento económicos se subordinarían a la sagrada meta
del "orden social".
Así, la dictadura de
1976 encarnó la venganza fascista más brutal de la historia
nacional: treinta mil desaparecidos, reducción abrupta de la
participación de los trabajadores en el ingreso nacional,
organizaciones sindicales debilitadas al extremo de la
desaparición. La Junta instaló la muerte, la tortura y la
violación como un modo de someter a los asalariados y de
remover obstáculos estructurales al capital.
Las bases estructurales
del modelo instalado en 1976 siguen intactas, pero una
interpretación antojadiza e interesada comienza a insinuar
que el "nuevo modelo" instalado por el actual gobierno
encarna ya una nueva etapa, en particular por su visión y
sus declaraciones respecto del terrorismo de estado.
En 1977, en su Carta
Abierta de un escritor a la Junta Militar, Rodolfo Walsh
explicó certeramente la relación existente entre terrorismo
de estado y modelo económico. Walsh sostenía que las
acciones represivas de la dictadura "no son las que mayores
sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores
violaciones de los derechos humanos en que ustedes (los
miembros de la junta) incurren".
Para Walsh, había que
buscar en la política económica de la dictadura de Videla no
solo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor
que castiga a millones de seres humanos "con la miseria
planificada".
Se refería, claro, a
aquella política que "congelaba salarios a culatazos
mientras los precios subían en las puntas de las bayonetas".
A solo un año de instalada la dictadura, Walsh pudo ver que
los genocidas que "balbuceaban el discurso de la muerte",
eran apenas los sicarios de un poder que estaba refundando,
mediante la sangre y el terror, la sociedad argentina.
Fuente:
Prensa
Centro de Formación Política “Olimpo” - Fragmentos de
artículos periodísticos de Fabián Amico.