Los Murales del Bicentenario
son una notable contribución
para los diversos espacios
públicos que los alberguan,
entre ellos hospitales,
centros culturales y
espacios educativos. Además,
vinculan al artista con
distintos ámbitos barriales
y a los ciudadanos con la
obra, logrando una conexión
entre el creador y el
público por fuera de los
espacios y circuitos
convencionales de
exposiciones y exhibiciones.
Los murales producidos y
emplazados integran el
patrimonio artístico y
cultural de la ciudad, a
cuyos edificios agregarán
valor. Serán a la vez parte
del legado histórico del
Bicentenario y un claro
reflejo de cómo el segundo
centenario se concibió a sí
mismo a través del arte.
El mural del Calviño
A través de
"Murales del Bicentenario"
el Gobierno de la Ciudad
quiso, además,
reconocer la trayectoria, el
talento y el trabajo de los
artistas
intervinientes. Laura Della
Fonte fue una de ellas.
Licenciada en Artes Visuales
con Orientación en Pintura
por el Instituto Nacional
del Arte, Profesora Nacional
de Pintura egresada de la
Escuela Nacional de Bellas
Artes Prilidiano Pueyrredón,
Laura tuvo sin embargo la
humildad de acercarse,
durante los meses de julio y
agosto, hasta la escuela que
luciría con orgullo su
mural. El objetivo fue
claro, sencillo, poderoso:
ponerse en contacto con la
escuela, con su historia,
con su gente, para captar lo
que late en ellos y
plasmarlo en una obra de
arte.
"Construcción,
deconstrucción y otra vez
construcción" fue el nombre
que Laura Della Fonte le dio
al mural que condensa varios
elementos significativos de
la identidad del Casal,
entre los que se destaca
claramente la máquina de
coser "Evita",
elemento
que se fabricó en la escuela
durante sus primeros años de
vida y que la marcó a fuego
por la significancia social que
obtuvo al ser distribuida
por Eva Perón entre las
mujeres de menos recursos.

La obra está compuesta por
seis paneles de madera
(fenólico) que recibieron un
tratamiento especial que les
permite resistir la humedad.
Cada panel mide 1m x 1m y
están pintados con
acrílico.
Como cierre del programa
"Murales del Bicentenario",
a partir del próximo
miércoles 15 de diciembre
se podrá visitar una
muestra (Centro
Cultural Recoleta, Junín
1930)
en la que se exhibirán
reproducciones de la
totalidad de las obras
comprendidas dentro de este
proyecto.
Carlos Davis
Fuente: Prensa GCABA