Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ANUNCIO DEL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

El Parque Avellaneda tendrá Wi-Fi

08/12/2010 - El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que comenzará a implementarse un novedoso servicio de acceso público y gratuito a internet en varias plazas y parques porteños. El servicio Wi-Fi estará disponible, en un principio, en 26 espacios verdes (entre los que se incluye el Parque Avellaneda) tratándose de una prueba piloto que se extenderá por tres años. El mote de Ciudad Wi-Fi comenzó a acuñarse hace algo mas de cuatro años, cuando durante la gestión Telerman se soñaba con alcanzar el mismo status tecnológico de ciudades tales como Amsterdan, Londres y Filadelfia.

El sistema comenzará a funcionar a mediados de este mes en la plaza Houssay. El desarrollo de esta prueba piloto será realizado por la empresa española Gowex y el cuestionado grupo Cablevisión. La inversión inicial será realizada por ambas empresas, por lo que el servicio no tendrá costo para el gobierno porteño ni para el vecino.

La empresa Gowex implementará el sistema de conexión inalámbrico en 10 plazas: Houssay (Córdoba y Uriburu); Dorrego (Humberto 1° y Defensa); Cortázar (Honduras y Serrano) con posibilidad de que alcance a la plaza de Costa Rica y Armenia; Angel Gris (Avellaneda y Donato Alvarez); plaza Arenales (Chivilcoy y Pareja); plaza Libertad (Paraguay y Libertad) con posibilidad de que alcance a la plaza Vicente López; parque Santojanni (Patrón y Martiniano Leguizamón); plaza Constitución; plaza Mariano Moreno (Rivadavia y Montevideo) y plaza Rodríguez Peña (Callao y Paraguay).

Por su parte el grupo Cablevisión realizará una obra similar en loas siguientes espacios verdes: De la Democracia (De la Torre y Berón de Astrada); Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra); parque Chacabuco (Eva Perón y Curapaligüe); parque Lezama (Paseo Colón y Martín García); parque Lavalle (Libertad y Lavalle); plaza Belgrano (Juramento y Cuba); parque Saavedra (García del Río y Melián); Paseo de la Infanta (Libertador y Freyre); el Rosedal (Iraola e Infanta Isabel); parque Rivadavia (Rivadavia y Doblas); parque Centenario (Díaz Vélez y Marechal); plaza Martín Fierro (Urquiza y Barcala); el Jardín Botánico (Santa Fe y República Arabe Siria); Plaza de la República (9 de Julio y Corrientes); Plaza de Mayo (Balcarce y Rivadavia), y el parque Las Heras (Las Heras y Coronel Díaz).

Para poder navegar libremente por la red los usuarios primero deberán acceder al sitio del gobierno porteño (www.buenosaires.gov.ar) desde donde se identificará con el correspondiente usuario y contraseña. Una vez realizada esta operación el acceso quedará franqueado pudiéndose navegar con libertad plena.

El sistema será instalado a un ritmo de una o dos plazas por mes, comenzándose con la Plaza Houssay (Facultad de Medicina) la cual estará operativa antes de fin de año.

Carlos Davis

Fuente: La Nación - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS