Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

REFLEXIONES DE UN VECINO EN EL EXILIO

El amor del pesebre

23/12/2012 - Quizá en ocasiones como esta, cuando se aproximan las fiestas y llega el momento del balance y la reflexión, valga la pena escuchar la voz de un florestino que, por cuestiones ajenas a su voluntad, hoy nos escribe desde la lejanía de su exilio sueco, pensándonos a la distancia. Rafael "Grillo" Videla Monberg nos relata con emoción sobre su tierra, su familia, sobre la lejanía, sobre sus libros y fundamentalmente sobre el "amor del pesebre", ese sentimiento que emana del niño nacido en la humildad, ambiente alejado de la sinrazón del consumismo con que hoy teñimos estas festividades.

Rafael tenía una familia ideal hasta que para escapar del exterminio tuvo que huir a Suecia, de esto hace ya mas de 30 años. Allí se estableció junto a sus 7 hijos quedando el dolor eterno de la pérdida de una hija, nacida en cautiverio y apropiada luego por aquellos que llegaron para "reorganizar la Nación".

Hoy Rafael vive rodeado por sus doce nietos, trabajando en sus libros, el último de los cuales fue presentado en Oslo durante el mes septiembre ("Pialado, el exilio de un Cóndor") con la participación de Evo Morales, presidente de Bolivia.

En octubre, invitado por la Embajada Argentina en Dinamarca le tocó representar a nuestra amada Argentina como Abuelo de la Plaza haciendo hincapié en el tema Derechos Humanos, denunciando una vez más el espantoso robo de niños perpetrado por los militares, tomándolos como botín de guerra, contando con la ayuda y complicidad de la iglesia y de muchos civiles que fueron funcionales a la concreción de este crimen.

"Estoy aprendiendo con mucha dificultad a escribir al tacto, misión casi imposible. Mis 73 años han pasado una de las primeras facturas: el ojo izquierdo, con glaucoma y desprendimiento de retina, luego de cinco operaciones, se apagó... El otro, que es la única rueda de auxilio que me queda, va defendiéndose como gato panza arriba", dice Rafael, quien concluye con un saludo: "Vecinos del barrio, por intermedio de "La Floresta" les hago llegar una nota por la navidad deseando que las fiestas sean ocasión para armonizar, serenar, pero nunca para olvidar, ni para dejar o permitir que se olviden los crímenes de lesa humanidad, que hasta tanto no le devuelvan la identidad a todos y cada uno de los chicos están tan vigentes como en el primer instante".

"Emocionado, extrañando como loco a la patria chica (Floresta) a la Patria (Argentina) y a la Patria Grande (toda Latinoamérica), reviviendo la esencia de la juventud maravillosa que fuimos (JP), acompañando en el duelo a nuestra Cristina Presidente, les hago llegar con todo el calor de un criollo y porteño mi más fraternal afecto.

Fragmento de "El amor del Pesebre"

Con el deseo y necesidad moral de que estas navidades ofrezcan su verdadero significado y que el consumismo no lo siga robando en una forma cruel que a la larga terminará secando su mensaje disimulado en alegría efímeras, amor sin profundidad, riquezas de clase media que solo nos alejan de ese niñito sencillo, humilde, pobre y ejemplar que nació en un establo para irse formando en un hombre y de allí a hermano de todos los humanos, comprometiéndose a medida que descubría el porqué y quienes producían injusticias sociales, hambrunas, trabajos esclavos, egoísmo como oferta para ser más que los otros...

Entonces, con todo el amor que heredé de ese niñito de la aldea La Flor (en arameo “Nazaret”) os digo que vuestra voz se escuche en vuestros universos, en el seno de vuestros hogares, que disfruten de estas fiestas pero que no se olviden de la razón existencial del nacimiento. Propaguen su fenomenal y sagrado sentido para que no sigan naciendo niñitos en el pesebre de la hambruna, en el establo de los sin techo, en la hediondez de quienes los convierten en analfabetos para luego bajarlos con las balas policíacas. Haceos escuchar para que no sigan naciendo niñitos privados de la cultura, sentenciados a la pobreza extrema aún antes de nacer, balas de cañón de la incultura, carne de la violencia social..., pasto seco, fácil terreno, para el consumo de la miseria humana.

Volver al pesebre del amor perfecto es la propuesta para todas las navidades, no al amor que otorga la otra mejilla, esa propuesta de amor que deja "de rositas" a los criminales de lesa humanidad, ese amor abusando desde las instituciones que prefiere los dogmas a la moral (una moral sin dogmas es pesebre), que respalda cultos religiosos mientras aplauden el perdón, no mirar atrás, desconocer la historia, dar vuelta la página cuando les conviene, esconder la mano que tiró la piedra... Ese amor de gente farisea, un amor aparente que en la Argentina no devuelve los chicos robados como botín de guerra... Amores que aplastan la decencia real, que desenvaina la espada católica sin razón y la envaina sin honor.

Cuando no exista un solo pobre en la faz de la tierra, ese día el AMOR DEL PESEBRE habrá vencido al Trono del Dios Dólar. Y la Navidad Pesebre nos recordará que la historia la luchan los buenos contra los malos, pero la escriben los malos. Si tomas conciencia del porqué siguen naciendo niñitos como el de Belén ¡te llamarán subversivo!” Amén.

Rafael “Grillo” (Videla) Monberg
rafaelvidela@hotmail.com

NdR: Rafael Monberg fue envestido por las "Abuelas" con el título honorario de "Abuelo de Plaza de Mayo". Junto a su esposa sufrió el secuestro, la tortura y la apropiación de una hija nacida en cautiverio a la cual nunca más volvieron a ver.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS