ESTARÍA
SUBEJECUTANDO PARTIDAS PRESUPUESTARIAS
Macri y los
Sitios de la Memoria
12/12/2010
-
“El macrismo
alienta la política de olvido e impunidad”, comentó Juan
Carlos Dante Gullo, autor de un proyecto de resolución que
expresa “honda preocupación por el grave deterioro edilicio”
que sufren los ex centros clandestinos de detención ESMA,
Virrey Cevallos, Atlètico, Automotores Orletti y Olimpo, los
cuales funcionan en la actualidad como Espacios de la
Memoria. El gobierno de Macri habría retenido unos 5
millones de pesos destinados a la recuperación y
preservación de dichos centros ubicados en predios
pertenecientes el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
 |
Distintas
organizaciones sociales realizaron en el mes de Junio una
conferencia de prensa en la Legislatura porteña para
denunciar la restricción que pesa sobre las partidas
presupuestarias destinadas a las áreas de derechos humanos.
El recorte viene trabando desde hace dos años la ejecución
de obras en sitios de la Memoria. |
Ana María Careaga,
titular del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), que
funciona en el ámbito de la CABA, explicó a Página/12 que la
Legislatura había aprobado en el presupuesto 2010 una
partida de 6,3 millones de pesos para obras destinadas a la
recuperación y preservación de los ex Centros Clandestinos
de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE), pero que unos 5
millones de pesos fueron restringidos por el gobierno
porteño.
Ante la situación
planteada el Diputado Nacional Gullo le solicita al Congreso Nacional
que apruebe el proyecto de resolución en el que se le pide
al ejecutivo porteño una adecuada respuesta a las siguientes
cuestiones:
Cuáles
son los criterios con que se ha manejado, respecto de la
ejecución y aplicación de las partidas presupuestarias de
las que dispone en materia de Derechos Humanos en el ámbito
de su Jurisdicción, justificando las razones de las
decisiones adoptadas.
Si
la ejecución de la partida presupuestaria aludida se
corresponde a la fecha con el presupuesto asignado por ley,
respetando la Autonomía Funcional (autarquía Económica
financiera) del Instituto Espacio para la Memoria, señalando
además si la misma ha sido ejecutada adecuadamente o
subejecutada, indicando en su caso las razones de tal
situación.
¿Por
qué razón viene retrasando desde hace dos años la ejecución
de obras en sitios de Memoria que funcionaron como centros
clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE)
durante la última dictadura militar?.
¿Qué
destino le ha dado a las de unidades retributivas -Urses-
destinadas a pagar horas extras para recomponer salarios
caídos en el marco de la atención del personal de los sitios
mencionados?.
¿Cuáles
son las condiciones de empleo para los trabajadores del
Instituto Espacio para la Memoria en punto a aumentos
salariales postergados, plantas permanentes y situaciones
contractuales en general?.
¿Qué
criterio utilizó para retener 5 millones de pesos de los
6.300.000 que la Legislatura había aprobado en el
presupuesto 2010 para obras destinadas a la recuperación y
preservación de los ex Centros Clandestinos de Detención,
Tortura y Exterminio (CCDTyE) ESMA, Automotores Orletti,
Club Atlético, Olimpo y Virrey Cevallos, todos ellos
ubicados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
El documento, que
también lleva las firmas de los diputados Remo Carlotto,
Hugo Perié, Blanca Blanco de Peralta, María Inés Pilatti
Vergara, Paulina Fiol y Julia Perié expone que la situación
es “consecuencia del deliberado abandono y falta de
asignación presupuestaria” producto de “la insensible
política en materia de derechos humanos” que lleva adelante
el gobierno de Mauricio Macri.
Similares conceptos se
escucharon de boca de varios legisladores porteños entre los
que se destaca el de la legisladora de la Coalición Cívica
Rocío Sánchez Andía: “Desafortunadamente, no es el primer
año que sucede esto. Macri sistemáticamente ha restringido
las partidas presupuestarias en lo que tiene que ver con el
mantenimiento de los ex CCD. Hoy lo que pide el Instituto
Espacio para la Memoria (IEM) es mínimamente mantener y
conservar la infraestructura de los centros. Ni siquiera se
puede estar pensando en una política pública de la memoria”,
advirtió la legisladora. Por último, recordó que existe un
proyecto del legislador Martín Hourest para declarar la
emergencia edilicia de los ex Centros Clandestinos.
Carlos Davis
Fuente:
Parlamentario.com - CEDOM - Página 12