UN ESPACIO
NUESTRO, ES DECIR, DE TODOS
El CESAV
cumple 20 años
09/09/2009
-
El Centro de
Estudios Sociales y Actividades Vecinales Parque Avellaneda
(CESAV) cumple 20 años de existencia. Nació con la
misión de actuar de nexo entre instituciones y vecinos con
el fin de fortalecer el tejido social y la identidad
barrial. Entre sus objetivos están el investigar y difundir
la historia del barrio, su geografía y sus características
específicas, promoviendo y proponiendo actividades que
sirvan para tal fin. La celebración se llevará a cabo el
próximo sábado a las 18:30 hs en el Antiguo Natatorio con un
brindis a la canasta al cual están todos invitados.
 |
Teniendo a
la vista el inicio de un nuevo y lamentable proceso de
fragmentación y abandono del Parque Avellaneda, este 20º
aniversario se presenta como una oportunidad para
reflexionar y definir acciones que nos permitan
revitalizar y reconstruir el "nosotros" que nos dio
acceso a tantos grandes y potentes logros.
|
"Nosotros",
como vecinos-ciudadanos en un sistema de servicio y de
consensos solidarios, para recuperarlo como espacio de
encuentro, "nuestro de todos".
Invitamos a todos los
que se sientan parte y a los que quieran sumarse a este
espacio pionero en el proceso de recuperación del Parque
Avellaneda como núcleo simbólico y significativo del barrio
parque avellaneda en el sudoeste porteño! los esperamos
traer empanadas y algo para tomar Queridos amigos,
compañeros y vecinos:
Este sábado 12 de
Setiembre se cumplen 20 años del inicio de las actividades
del CESAV y queremos celebrarlo como se merece. Nos
encontramos para realizar un brindis y elegimos como lugar
al Antiguo Natatorio por lo que simboliza para la historia
del CESAV. El 1º Edificio del Parque recuperado para la
Ciudad y sus vecinos donde en Diciembre de 1996 el Jefe de
Gobierno le entregó una de sus salas para que desarrolle sus
actividades. En ese momento y como un gesto del espíritu que
nos sostenía renunciamos a un uso único y abrimos el espacio
como sede de la Red de Instituciones del Barrio. Ser
coherentes con esta actitud fue lo que nos llevó más
adelante, a fines de 1997 cuando comenzaron las reuniones de
la MTC, a realizar un nuevo renunciamiento. Esta vez, a
mantenernos como una Institución que se mira a sí misma y
concentrar nuestras energías en el armado de todo el
andamiaje que permitió un avance importante en la
recuperación del Parque y la consolidación del sistema de
gestión asociada hasta su legalización por la sanción de la
Ley 1153 en 2003. Posteriormente en 2005, con el Parque
Recuperado se comenzó a vislumbrar que se necesitaban
revisar y recomponer el conjunto de aspiraciones comunes que
sostenían el "nosotros" comunitario. En ese momento
realizamos un intento de nuclearnos en torno al CESAV
relacionándolo a la imagen de una Aguada, con la siguiente
convocatoria: Un lugar de encuentro, refrigerio, sin
presiones de actividades, gestiones, tareas organizativas o
urgencias de cualquier índole. Un espacio abierto para el
conocedor de caminos, atajos y rincones, para el ocasional
caminante en búsqueda, para el que vuelve de alguna batalla
Un lugar para
descansar, alimentarse y recobrar energías, para
intercambiar noticias, experiencias e ideas. Un mirador que
permita otear los horizontes. Desde este lugar, todos,
aportando de alguna manera sostendremos esta nueva cultura
de la corresponsabilidad, la solidaridad y la transparencia
en el terreno de lo público que nos ha dado tantos triunfos,
alegrías y emociones No recuperamos el Parque, No
recuperaremos el Barrio Parque Avellaneda, solo para generar
más empleos y contratos del gobierno de la ciudad. En Parque
Avellaneda vamos a ser: más personas, más vecinos
ciudadanos. Esto es lo que ofrece El CESAV – La AGUADA Y una
oportunidad para poner tu parte de actividad, de ideas y de
recursos en el pedacito de la Patria que a vos te toca.
donde “o lo hacés vos... o no lo hace nadie”
En ese momento no
pudimos avanzar con esta propuesta y llegamos al 2009 con
una situación agravada por el escenario de la Ciudad, donde
las leyes del Mercado que se expresan claramente en las
políticas privatistas del Gobierno de Macri están llevando
adelante un desmantelamiento sistemático de las experiencias
participativas. Esto agravado en el Parque por el
sostenimiento de un sistema paralelo a la gestión asociada
que es funcional a esta forma de pensar y que propone que el
parque se ha recuperado para ser usado como un lugar
prestador de servicios. Para la realización de actividades
de distinto tipo en respuesta a sectores sin importar el
conjunto, volviendo a la fragmentación del espacio público.
Esta vez en respuesta a intereses particulares que nada
tienen que ver con lo público como "nuestro de todos".
Si estamos dispuestos,
quizás, esta celebración sirva para remover las brasas que
aún tenemos adentro y juntas vuelvan a poner en
funcionamiento la Fogata que nos puso en movimiento en el
`89 , quizás sea la excusa para acordar un último
renunciamiento y si no al menos daremos cuenta de una
historia que vale la pena mantener Viva en la Memoria
Colectiva.
Carlos Davis
Fuente:
Fabio Oliva - www.parqueavellaneda.org - Notas de archivo propio.