Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

"HAY VOLQUETES EXISTENCIALES DONDE VAN A PARAR LOS EXCLUIDOS"

Misa por los excluidos

08/09/2009 - Por segundo año consecutivo, el Cardenal Bergoglio ofreció una misa acompañado por los cartoneros y costureros y por todos los que padecen pobreza, exclusión y esclavitud. Bajo el lema de luchar "con esperanza, denuncia y compromiso para una sociedad sin esclavos, ni excluidos", la misa se realizó el viernes pasado (Día del Inmigrante) en la Plaza Constitución y estuvo organizada por el "Movimiento de Trabajadores Excluidos" y la "Cooperativa La Alameda", organizaciones que en varias oportunidades realizaron denuncias de trabajo esclavo, trata y prostitución.

La elección del lugar donde se llevó a cabo la misa no fue una cuestión de azar. Por el contrario, lleva toda una carga simbólica. Constitución es el barrio donde se concentran buena parte de las denuncias de trata, trafico, trabajo esclavo, narcotráfico y prostitución que la Alameda y el MTE han motorizado junto a la Defensoría del Pueblo.

Por esas denuncias, tanto la Alameda como el MTE han sufrido intimidaciones, amenazas y golpizas. Sus dirigentes declararon antes de la misa: "Estamos en defensa de valores universales, valores básicos de derechos y dignidad humana. Saludamos la valentía de Bergoglio, y en su nombre el de la Iglesia Católica, en alertar una vez más contra las mafias y explotadores que degradan a miles de compatriotas y migrantes".

Durante la misa Bergoglio aseguró que “en la Ciudad de Buenos Aires están los que caben y los que sobran", en alusión abierta a aquellos que pueden llevar un vida digna y a los que son empujados fuera del sistema, condenándolos a vivir en condiciones que exceden lo precario para convertirse en indignas. En este contexto los "sobrantes" quedan a merced de los inescrupulosos que lucran con su desgracia. Así, de la mano de la miseria va la prostitución, la trata, el tráfico, el trabajo esclavo y el narcotráfico.

"Tenemos que luchar todos juntos para que esta ciudad se dé cuenta dónde ha caído y llore. Y se corrija y haya justicia. Gritemos con fuerza y sin miedo. No a la esclavitud, no a los que sobran, no a los chicos, hombres y mujeres como material de descarte", sostuvo Bergoglio durante la misa.

La misa fue organizada por las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, las parroquias del Decanato Boca-Barracas-Constitución, el Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, y la adhesión del Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Cooperativa La Alameda.

No por casualidad la misa se celebró el 4 de setiembre, día del inmigrante, fecha que fue fijada en 1949 en recuerdo a la disposición del Triunvirato que en ese día (del año 1812) abrió las puertas y dio "protección a los individuos de todas la naciones y sus familias que deseen fijar su domicilio" en la Argentina.

Gustavo Vera, referente de La Alameda, intentó agradecer a Bergoglio por el apoyo brindado a la causa. Fue justo antes de que subiera al estrado para celebrar la misa ante decenas de desposeídos. El cardenal respondió: "Sino hago esto me tengo que sacar la sotana. Es mi obligación. No me lo agradezcas".

Carlos Davis

Fuente: Prensa la Alameda - Diario Crítica - Noticias Urbanas - Notas de archivo propio.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS