POR DENUNCIAS
SOBRE DIVERSAS IRREGULARIDADES
El Arroyo
Maldonado en la mira
05/09/2009
-
Los tres
magistrados de la Sala dos de la Cámara porteña en lo
Contencioso Administrativo y Tributario: Eduardo Russo,
Mabel Daniele y Esteban Centanaro, recorrieron las
incipientes obras de construcción de los canales aliviadores
del Arroyo Maldonado (en Costanera Norte) que se encuentran
paralizadas a raíz de un amparo interpuesto por los
legisladores Facundo Di Filippo y Sergio Abrevaya. Estos
habían denunciado sobreprecios y la contaminación del
acuífero Puelche. Los magistrados requirieron la opinión de
los expertos de la constructora y de los legisladores.
 |
El amparo
había sido presentado por
los legisladores Facundo Di
Filippo, Sergio Abrevaya y
Milcíades Peña (mandato
cumplido), quienes
destacaron que Ghella
(empresa que ganó la licitación) se asoció para estas
obras con IECSA, empresa que
presidía Franco Macri y cuya
titularidad ejerce ahora uno
de sus parientes, Angelo
Cataterra.
|
El presupuesto de presupuesto
presentado por
Ghella
ascendió a 495 millones de pesos.
A pesar de esto, el actual Jefe de Gobierno Mauricio Macri, incrementó
el monto de manera inconsulta en unos 70 millones.
La causa investiga no
sólo estos aparentes sobreprecios sino también una
importante
contaminación ambiental producida sobre el acuífero Puelche.
Un tribunal de
apelaciones en pleno realizó una inspección ocular de las
obras de los canales aliviadores que se iniciaron en Costanera
Norte.
El Legislador Peña, con
ayuda de una maqueta, explicó que la obra en curso no tiene "nada tiene que ver"
con el diseño aprobado por la Legislatura porteña en el 2005
(ley 1.660), acusando al Gobierno de Mauricio Macri de
cambiar el proyecto de manera inconsulta.
Di Filippo por su parte advirtió que
esas modificaciones podrían causar un grave daño a una de
las reservas de agua más importantes (acuífero Puelche), ya
que las perforaciones pasaron de tener una profundidad de 31 metros a 48 metros.
El acuífero abastece de agua potable a las provincias de Buenos Aires, Córdoba,
Santa Fe y Entre Ríos.
El juez en lo
Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de la Ciudad de
Buenos Aires, Vicente Cataldo, había ordenado suspender las
obras en julio pasado debido a las denuncias presentadas por
los legisladores, sin embargo, el Gobierno de la Ciudad
desobedeció esta medida y continuó con los trabajos,
presentando además una apelación formal.
Carlos Davis
Fuente:
Semanario Parlamentario - Notas de archivo propio