Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288
UNA
PEREGRINACIÓN QUE ABARCA LOS 5 CONTINENTES
La urna de
Don Bosco en el barrio
03/09/2009
-
En el
día de hoy, la urna que
contiene una reliquia insigne de Don Bosco, llega a nuestro
barrio. A partir de las 8:30 hs será recibida en la Plaza
Olivera (Av. Olivera entre Mozart y Moreto) para luego
acompañarla hasta la Obra de Don Bosco, Nuestra Señora de
los Remedios, ubicada
en la calle Ameghino y Francisco Bilbao. La urna fue
presentada y bendecida meses atrás en Valdocco (Turín), en
la Basílica de María Auxiliadora, iniciando a partir de allí
un recorrido que la llevará, en los próximos años, a visitar
las distintas naciones del mundo en las que se encuentra
presente la obra Salesiana.
La llegada
de la réplica de la Urna de Don Bosco a Nuestra Señora
de los Remedios, la Obra de Don Bosco en nuestro barrio,
se presenta como una providencial oportunidad que puede
servir, no solo de marco, sino también de instrumento
extraordinario para hacer resonar su mensaje y su
Persona viva en toda la Argentina de sus Sueños.
Una Argentina en la que
los jóvenes, ya muy golpeados por los efectos nefastos del
neoliberalismo (pobreza y destrucción cultural), tienen,
además, una “muy mala prensa” que sólo pide más policías y
castigos, al tiempo que nos recomienda alejarnos y sospechar
de ellos.
San Juan Bosco (o
simplemente Don Bosco) solía dirigirse a los jóvenes de esta
manera: "Los quiero con todo mi corazón, y basta que sean
jóvenes para que los ame mucho más; podrán encontrar
personas más doctas y virtuosas que yo, pero difícilmente
encontrarán a nadie que los ame más que yo en Cristo Jesús,
y que desee más la verdadera felicidad de todos Ustedes".
Fragmento de Don Bosco y los jóvenes
La peregrinación de la
urna (que visitará los 5 continentes) es una iniciativa
deseada por el mismo Rector Mayor de los Salesianos, el
sacerdote mexicano don Pascual Chávez Villanueva, como
preparación a la celebración del bicentenario del nacimiento
de Don Bosco que se celebrará en el año 2015.
La urna
La urna, diseñada por
el arquitecto Gianpiero Zoncu, fue realizada en aluminio,
bronce y cristal. Los maestros artesanos que intervinieron
en su elaboración son Marco Berrone (herrero), Francesco
Boglione (carpintero). En cambio los cristales fueron
preparados por la empresa Bivetro, las partes metálicas por
la Herrería Artística De Carli, y la empresa Perlaluce
instaló la iluminación.
La base de la urna
representa un puente sostenido por cuatro pilares sobre los
cuales se grabaron las fechas relacionadas con el
bicentenario: 1815-2015. Los pilares laterales están
decorados con baldosas cuadrangulares que representan
rostros de jóvenes de los cinco continentes realizadas por
el escultor Gabriele Garbolino. El escudo de la Congregación
Salesiana, que este año celebra los 150 años de fundación y
el lema carismático que adoptó el mismo Don Bosco “Da mihi
animas, caetera tolle” (Dame las almas, llévate lo demás)
completan la decoración de la urna.
La urna, incluyendo la
base, mide 253 cm de largo, 100 cm de ancho y 132 cm de
alto. Su peso total es de 530 kilos.
En su interior fue
colocada una estatua de Don Bosco similar a la que se
encuentra en la urna conservada en la basílica de María
Auxiliadora que visitan a diario cientos de peregrinos de
todo el mundo. En la realización participaron el escultor
Garbolino, el Apostolado Litúrgico y la religiosa salesiana
sor Anna Escama, en lo que se refiere a la confección de las
vestimentas. El rostro fue reproducido con el calco que
Cellini realizó al día siguiente de la muerte de Don Bosco.
La peregrinación
de la urna alrededor del globo
La urna inició su
peregrinación por el mundo en Lazio. Después de una visita
al monasterio de las Clarisas de Città della Pieve, la urna
pasó por algunas ciudades (Frascati, Latina, Formia,
Castelgandolfo, Genzano) para luego continuar en América
Latina.
La primera etapa
internacional de la peregrinación se lleva a cabo en la
región salesiana “América Cono Sur” y atraviesa Chile,
Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
El siguiente es el
programa de la peregrinación que concluirá el 31 de enero
del 2014:
Región Interamérica,
desde marzo hasta octubre de 2010.
Región Asia Este de
Oceanía, desde noviembre de 2010 hasta abril de 2011.
Región Asia Sur, desde
mayo hasta noviembre de 2011.
Región
África-Madagascar, desde diciembre de 2011 hasta abril de
2012, julio y agosto de 2012.
Región Europa Oeste,
mayo y junio de 2012, y desde septiembre hasta noviembre de
2012.
Región Europa Norte,
desde diciembre de 2012 hasta agosto de 2013.
Región Italia MOR,
desde septiembre de 2013 hasta enero de 2014.+