Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

VIVENCIAS EN EL INTERIOR DE LA FÁBRICA ALPARGATAS

Cine - debate en el Olimpo

26/09/2009 - La Mesa de Trabajo y Consenso del ex Centro Clandestino de Detención "El Olimpo" invitan a los vecinos de la zona a la proyección del documental de Fernando Álvarez "De Alpargatas - Historias de Trabajo". El encuentro tendrá lugar en el día de hoy a las 16 hs en la Biblioteca "Carlos Fuentealba" (ex CCDTyE  "Olimpo", Ramón L. Falcón 4250). El film abarca el trecho histórico que va desde fines de la década del '40 a finales de los años '90 e ilustra sobre los diferentes movimientos y situaciones (de clase, de género, sindicales y políticas) que se vivieron en el interior de esta empresa tan representativa dentro contexto productivo Nacional.

El documental "De Alpargatas" intenta dar cuenta de ese mundo que, como dijo Rancière, las cámaras casi no han explorado. ¿Nada del trabajo en la fábrica merece ser mostrado?. En este documental es posible conocer el cotidiano del trabajo femenino en la fábrica Alpargatas a través de las entrevistas a las obreras que el equipo de investigación realizó.

Las trabajadoras narran su experiencia en esta empresa paternalista abarcando el conflictivo período que se extiende entre los años de 1940 y 1990.

Además de permitirnos imaginar cómo era el mundo hacia el interior de la empresa, el film nos muestra las tensiones de las que dan cuenta los testimonios, muchas veces a su pesar: sus relatos y el material de archivo nos dicen mucho más de lo que intentan decir, complementando o interpelando esas voces y dejando en evidencia las tensiones de género, de clase, los conflictos sindicales y los políticos.

Muchos documentales utilizan como herramienta la voz en off o exponen testimonios armónicos, todos con la misma mirada respecto a un tema. En esos casos, al espectador le resulta difícil distanciarse del recorrido argumental del guión. Otros, en cambio, renuncian a la homogeneización totalitaria, presentando testimonios diversos, que entran en conflicto entre sí y que propician una distancia que exige una postura, ahora sí, activa y reflexiva, comprometiendo al espectador a suturar los huecos narrativos de los testimonios. De Alpargatas intenta este recorrido, sin dudas más complejo pero por eso mismo, también, mucho más interesante como ejercicio de la memoria: no se trata simplemente de repetir el pasado, sino de deconstruirlo y cuestionarlo para después poder reconstruirlo desde la perspectiva del presente.

Ficha Técnica

Dirección: Fernando Raúl Álvarez
Guión: Fernando Raúl Álvarez con la colaboración de Lizel Tornay
Idea e investigación histórica: Lizel Tornay, María Damilakou y Mirta Zaida Lobato

Sábado 26 de septiembre a las 16 hs
Biblioteca “Carlos Fuentealba”
ex CCDTyE “Olimpo”, Ramón Falcón 4250

Carlos Davis

Fuente: Prensa Olimpo - Blog Reseñas de cine y de vida

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS