Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

APARECIÓ EN PERÚ JUNTO A SU PADRE

Juanito fue recuperado

21/09/2009 - Juan Sebastián Pérez Carro, el niño de dos años de edad que había sido secuestrado por su padre el 24 de abril del corriente año, fue encontrado en Perú. Su padre, Pablo Pérez Carro, fue detenido el jueves 17 de septiembre 2009 a las 6 am (hora del Perú) en Iquitos, ciudad de medio millón de habitantes ubicada en el margen izquierdo del río Amazonas, a aproximadamente 500 Km de la frontera entre el Colombia, Brasil y Perú. Pablo Carro había entrado a este último país de forma ilegal. La detención se produjo luego de un gran trabajo de la Policía Nacional del Perú que en coordinación con Interpol Argentina dieron con el paradero del menor.

Juan se encontraba desaparecido desde el viernes 24 de abril, momento en que su padre (Pablo Pérez Carro, 36 años) lo retiró de la casa materna para huir con él. Juanito se encuentra ahora en custodia de las autoridades peruanas y a la espera de la llegada de su madre. El padre está detenido a disposición de la Interpol.

El hecho tuvo un comienzo simple, un desarrollo angustiante y un final que dibuja una sonrisa emocionada en todos aquellos que siguieron el caso de cerca.

La historia se inicia el viernes 24 de abril, a las 9:00 hs cuando Pablo Pérez Carro junto a Julia Ester Machado Carro (abuela del niño) retiraron a Juan de la casa de su mamá (Gisell Candia) tal como lo hacían habitualmente de acuerdo a lo ordenado por el juez que intervenía en la causa.

El padre nunca devolvió a Juan. A partir de allí se hicieron las denuncias correspondientes en la justicia y se inicia la búsqueda desesperada del niño. Tanto familiares, como amigos y las comunidades educativas de las escuelas de la zona de Floresta y Parque Avellaneda (la mamá y la abuela de Juan son reconocidas docentes del barrio) iniciaron una serie de actos y movilizaciones pidiendo por la aparición de Juan.

Cronología de los reclamos

  En primera instancia organizaron una misa en la Iglesia donde Juanito había sido bautizado. Esto ocurrió el 7 de mayo en San Ramón Nonato, Cervantes 1146.

  Luego fue una movilización en la Plaza Flores (14 de mayo).

  El 21 de mayo, se realizó una gran concentración en la esquina de Alberdi y Mariano Acosta.

De esta marcha participaron un gran número de vecinos, además de alumnos y docentes de tres escuelas técnicas de la zona: el "Hogar Naval Stella Maris", "el Cornelio Saavedra" y el "Paula Albarracín de Sarmiento". Las comunidades educativas de las instituciones se encuentraban especialmente dolidas por la noticia de la desaparición de Juanito. Tanto su mamá (Gisell Candia) como su abuela materna (Alicia Candia) son reconocidas en las instituciones de la zona por su labor docente y su calidad humana y profesional.

  El jueves 28 de mayo se realizó una campaña de difusión masiva en la esquina de Florida y Diagonal Norte, evento que contó con el apoyo y la colaboración de la Subsecretaría de Derechos Humanos del GCABA, el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes y Menores Extraviados GCABA, y la Autorización de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público.

  El domingo 7 de junio se realizó una campaña de difusión en Costanera Sur (Plaza Eva Perón).

  El martes 9 una reunión ecuménica en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra) de la que participaron las comunidades educativas de varias escuelas de la zona.

  El miércoles 17 de junio a partir de las 10 hs se instaló una mesa de divulgación en Cerrito y Diagonal Norte, siendo auspiciada esta acción por Missing Children y por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad.

  El miércoles 24 de junio a las 18:30 hs se realizó una concentración en la Iglesia de San Ramón Nonato, procediéndose luego a una caminata por el barrio y a la pega de carteles con la cara de Juan y su papá.

  El domingo 5 de julio en horas de la tarde se llevó a cabo una jornada de radio abierta en la zona del antiguo Natatorio de Parque Avellaneda

La aparición de Juanito

Hay historias que se resuelven de manera fortuita, inesperada, providencial. Quizá esta sea una de ellas...

Una de las hipótesis que se manejaban con respecto al paradero de Juan era la que sostenía que su papá lo podría haber sacado del país. De ser esto correcto  difícilmente el niño podría ser encontrado, a menos que su padre cometiera un error, salvo que cayera en la imprudencia de hacerse "visible" por medio de algún acto que rompiera su anónima existencia. Y esto finalmente ocurrió...

Un empresario uruguayo denuncia un robo

El diario peruano "El Comercio" da cuenta en su edición digital del martes 15 de setiembre que un ciudadano uruguayo llamado John Machado había sido víctima de un robo en la ciudad peruana de Iquitos. John Machado dijo que los ladrones le habían sustraido varios elementos de valor (laptop, cámara de fotos, filmadora, documentos, etc) además de una suma que rondaba los 25.000 U$S, cifra que Machado iba a destinar a la puesta de un restaurante en el lugar. La misma noticia apareció en el sitio de noticias Pro & Contra un día antes.

“Si Iquitos no es un lugar amigable para el turista, el turista no será amigable para Iquitos, dijo Machado antes de expresar su deseo de abandonar el país apenas solucione el problema. “Se llevaron toda mi vida, todo mi sueño, todo mi pasado y todo mi futuro porque ese dinero quería invertirlo en Iquitos”, señaló.

Sin embargo, la historia estaba a punto de tomar un giro inesperado. John Machado debió tramitar ante la Policía de Turismo sus documentación para salir de la ciudad y del país. En esa instancia la Policía de Migraciones verificó que sobre Machado pesaba una orden de la Interpol por lo que procedió a detenerlo en el aeropuerto de Iquitos, momentos antes de subir al avión.

Según el periódico judicial La Región, Pablo Pérez Carro (nombre verdadero del individuo autodenominado John Machado) fue interrogado durante varias horas en la terminal aérea de Iquitos. En su poder se hallaron gran cantidad de documentos internacionales como licencias de conducir, pasaportes y un carnet de la Marina Mercante de Argentina. "En todo momento se mostró alterado con la policía. Inclusive, ponía a su menor hijo como escudo para evitar ser trasladado a la carceleta del Poder Judicial" decía el informe del periódico judicial.

Machado fue puesto a disposición del 2º Juzgado Penal a cargo de la doctora María Esther Felices, mientras que Juanito quedó bajo la custodia del Juzgado de Familia a la espera de la llegada de su mamá, Gisell Candia.

Carlos Davis

Fuente: Diario El Comercio - Pro & Contra - Periódico La Región - Notas de archivo propio

La Familia Candia desea agradecer por el apoyo brindado a Missing Children, a la Subsecretaría de Derechos Humanos (en especial al Señor Alejandro Pérez y al Señor Marcelo Passeros) a la Dirección de Ordenamiento de Espacio Público, al Consejo 102, a Prensa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Diputada María Eugenia Rodríguez Araya, quien le brindó a Gisell un espacio en la Legislatura durante la 1º Jornada de "Trata de Personas" con la finalidad de difundir la búsqueda de su hijo. Los parientes de Juani desean agradecer también a las demás agrupaciones y a los medios gráficos, televisivos y radiales que ayudaron a que esta desesperada búsqueda concluyera con un final feliz.


"QUE JUANI ESTÉ CON NOSOTROS NUEVAMENTE"
Fue nuestro ruego, nuestro canto, nuestra oración

Y JUANI ESTÁ DE NUEVO CON NOSOTROS
Gracias al trabajo de muchos, a las oraciones de todos,
a la Gracia eterna de Dios


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS