Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

MOVILIZACIÓN Y PROTESTA

Jornada por Jorge Julio López

18/09/2009 - Organizaciones sociales y vecinos de Floresta, Mataderos y Parque Avellaneda organizarán una actividad barrial frente al Olimpo (Ramón L. Falcón y Olivera) al cumplirse tres años de la desaparición de Julio López. La cita es el próximo sábado 19 a las 18 hs. Julio López desapareció el 18 de setiembre de 2006 luego de haber realizado una serie de aportes testimoniales que resultaron fundamentales en el juicio que concluyó con la condena a reclusión perpetua del represor Miguel Etchecolatz. Su desaparición constituye un insulto al estado de derecho en el que deseamos vivir.

Distintas agrupaciones sociales realizarán un fuerte reclamo por la aparición con vida de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz. López desapareció hace casi tres años luego de salir de su casa en la ciudad de La Plata. Por aquel entonces contaba 77 años.

Las autoridades que investigarn el hecho nunca descartaron la participación de grupos vinculados con la última dictadura militar. Estos habrían querido mandar un claro mensaje mafioso momentos previos al inicio de una gran cantidad de juicios en los cuales se analizaría el comportamiento aberrante de varios personajes de la época.

El propio gobernador bonaerense de aquel entonces, Felipe Solá, mencionó en más de una oportunidad la posibilidad de que hayan estado involucrados en el caso policías o grupos vinculados a la dictadura. Según sus argumentos, el hecho habría sido realizado como una operación de intimidación dirigida a testigos de otros juicios contra represores.

La desaparición de López ocurrió durante la presidencia de Néstor Kirchner, el cual sostuvo en su momento que "algunos quieren sembrar el miedo. Hay funcionarios que no descartan que haya sido un mensaje contra la política oficial de Derechos Humanos".

López, quien supo ganarse la vida como albañil, fue militante de base de una unidad básica peronista barrial, y, desde 1985, afiliado al Partido Socialista de La Plata.

Sufrió un secuestrado y estuvo desaparecido desde octubre de 1976 hasta junio de 1979, pasando por los centros clandestinos Destacamento Policial de Arana, "Pozo de Arana", y Comisaría Quinta de La Plata.

López debía presentarse el lunes 18 de setiembre de 2006 para presenciar los alegatos de las querellas contra el represor Miguel Etchecolatz en el edificio de la Municipalidad de La Plata. Al no comparecer se descubrió su ausencia, su desaparición, desde muy tempranas horas de aquel día.

Luego de tres años "sin Julio López" no existen hipótesis sobre su paradero y la investigación judicial no ha avanzado en lo más mínimo. Sin embargo la lucha no cesa y el reclamo por su aparición con vida no se detendrá.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Olimpo - Wikipedia - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS