Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

TEATRO EN CASA

Las tejedoras en el barrio

11/09/2009 - "Las Tejedoras" es la segunda obra de la Compañía Teatral Arteludovica. En esta oportunidad se han propuesto un desafío del cual quieren hacer partícipe al público concurrente. Adaptaron la obra al escenario natural que representa una vieja casa del barrio (Moreto 561, altura Juan B. Alberdi 4400), buscando de esta forma transitar espacios alternativos a los habituales, encarando como actores una experiencia de investigación. Para aquellos que se quieran quedar a charlar después de la obra, habrá vino y empanadas a precios accesibles, matizados, claro, con buena música.

Los actores que forman parte de Arteludovica prefieren no etiquetar su trabajo. Ni realistas, ni costumbristas, ni posmodernos, surrealistas, clasicistas o grotescos.  La importancia de una obra de arte trasciende su catalogación, y el rechazo a encasillarla le otorga a los actores una libertad expresiva absoluta.

Según palabras de los propios integrantes de Arteludovica, su búsqueda apunta a la construcción de una estética propia en la que, hasta el momento, han definido los siguientes ejes:

  Aceptación de las condiciones materiales de producción como punto de partida y no como limitación. Dadas las dificultades que surgen habitualmente a la hora de montar un espectáculo independiente consideramos que la postura más sensata es la de idear proyectos posibles.

  Concepción de la dirección como el espacio en el que se construyen los lazos entre el texto, la puesta en escena y el público. La visión total de la obra y la definición de las líneas estéticas a seguir están en su órbita de trabajo. Por último, pero no por eso menos importante, es testigo y guía del proceso creativo.

  Importancia de la actuación por sobre los otros elementos de la puesta en escena. Lo cual no implica que despreciemos esos elementos sino que los trabajamos a partir de su funcionalidad con la actuación y la idea general de la puesta. Inclusive la escritura del texto está subordinada a los actores, ya que nuestras obras fueron escritas para los integrantes de la compañía.

  Oposición a la concepción del teatro como espectáculo trivial y efectista. Buscamos que nuestras obras dejen una huella en el espectador, que le brinden una experiencia intensa desde lo sensitivo, lo emocional y lo intelectual. A diferencia de las obras que se adaptan al público, empleando los mecanismos necesarios para producir un goce pasajero, nosotros intentamos que la obra utilice sus recursos para abrir en el espectador el camino hacia una reflexión crítica.

Las tejedoras

Autor: Darío Semino
Dirección: María Fernanda Catullo
Elenco: María Fernanda Catullo, Nadia Cantó, Nicolás Gallo, Luisina Lorenzo, Victoria Montanaro Estefanía Revas y Diego Semino
Diseño gráfico:
Victoria Montanaro, Agostina Centurión
Diseño web: Alesia Cavedale
Fotografía:
Agostina Centurión
Diseño de sonido: Diego Montanaro
Diseño de vestuario:
Compañía Teatral Arteludovica
Diseño de luces: Compañía Teatral Arteludovica
Asistencia de producción: Matías Palumbo, Diego Semino

Sábados 20:30 hs
Moreto 561 (Altura J.B. Alberdi 4400)
Sólo con reservas al 4671-4723 Entradas $ 20

Comentarios

"La puesta en escena tiende a generar un clima de suspenso en el que se filtran toques de humor sutil y efectivo. Las actrices Nadia Cantó y Estefanía Revas, juegan sus personajes con gran solvencia"

Teresa Gatto www.leedor.com

"Poco queda por decir. Cuando una buena historia se junta con excelentísimos actores, cuando el guión es fluido e inteligente, todo se da –redondito-, y uno disfruta de una gran obra."

Ariana Perez Artaso www.revistasiamesa.com.ar

Sinopsis

El texto de las Tejedoras parte de una lectura de la tragedia griega, principalmente de la Orestíada de Esquilo, cuyo coro de erinias fue una poderosa inspiración para el coro de voces-sueños-alucinaciones de Angélica. La puesta en escena, por su parte, recibe la influencia de Munch en la paleta de colores y en el maquillaje y máscaras utilizadas por el coro. En el trabajo gestual-corporal es clara la influencia de los Maestros Roberto Escobar e Igón Lerchundi.

Carlos Davis

Fuente: Arteludovica - Leedor.com

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS