ANTONIO PUJIA
DISEÑó LAS MEDALLAS DEL BICENTENARIO
El maestro y
el Bicentenario
09/10/2009
- Pocos meses
faltan para que los argentinos vivamos la fiesta que
significa festejar los primeros 200 años de la patria.
Varios actos y actividades se planifican para los próximos
meses. Los porteños ya hemos comenzado los festejos con el
acuñamiento de 200 medallas alegóricas diseñadas por el
reconocido escultor y vecino Antonio Pujia. Cada una de las
medallas se entregarán a distintas personalidades e
instituciones en reconocimiento a su esfuerzo, espíritu
solidario, a su ejemplo y trayectoria, cualidades que los
convierte en faros culturales que nos advierten y guían.
 |
Las Medallas
del Bicentenario serán entregadas a 200 ciudadanos e
instituciones, en reconocimiento por su vital contribución a
la identidad de la Ciudad. Resaltan aquellas cosas positivas
que estando ahí no vemos: las buenas personas, los
compañeros del tiempo que nos toca vivir, que nos dicen con
su esfuerzo que también somos eso. |
Este
proyecto se propone rendir tributo a ciudadanos e
instituciones reconocidas por su labor, la honestidad,
el esfuerzo sostenido, la actitud solidaria y la
contribución generosa que han hecho a la sociedad de su
tiempo.
Los
homenajeados recibirán la distinción por su labor
artística, intelectual, social y humanitaria. Con las
medallas serán reconocidos médicos, docentes,
arquitectos, científicos, intelectuales, deportistas y
personalidades destacadas en el ámbito de la Justicia,
la acción comunitaria y solidaria, las artes plásticas,
la música, la actuación y el pensamiento. También serán
reconocidas instituciones de bien público.
Las
medallas servirán para rendirles tributo, pero también
para reconocer lo mejor de nosotros mismos en ellos. |
 |
Antonio Pujía,
reconocido escultor sobre el que recayó el honor y la
responsabilidad del diseño de las medallas, reflexiona:
“A
pesar de que hice medallas importantes en varias
oportunidades esto no me lo esperaba. Hacer la medalla de un
evento tan importante para la República Argentina implica
una responsabilidad muy grande”, subrayó con gran emoción. |
Los textos
grabados en la medalla, “Ciudad de Buenos Aires” y “En Unión
y Libertad” para Pujía expresan “un deseo” y también son un
recordatorio de 1810 y los ecos de la Revolución Francesa,
en especial su lema “liberté, egalité y fraternité”.
“El ideal era la
emancipación. Se buscaba la unión y la libertad porque
éramos un país dependiente; y yo creo que todavía no hemos
llegado a ser independientes del todo. Siempre hay algún
monstruo que está queriéndonos usufructuar nuestra grandeza
como país que lo tiene todo. Todo lo que tiene el planeta la
Argentina lo tiene y en abundancia”, destacó Pujía.

Antonio Pujia en su taller
Primeras entregas
El domingo 30 de
agosto, Joaquín Salvador Lavado "Quino" fue el primer
ciudadano en recibir la medalla. La entrega se realizó en un
emotivo acto público en la esquina de Chile y Defensa, San
Telmo. Allí, el dibujante fue homenajeado por sus pares,
entre ellos Carlos Garaycochea, Miguel Rep y Hermenegildo
Sabat, vecinos y lectores. Quino recibió la Medalla del
Bicentenario de mano de su amigo Antonio Pujía.
Los galardonados
María Elena Walsh fue
una de las primeras en recibir la distinción. También el
Hospital de Niños Pedro de Elizalde.
El jueves 22 de octubre
25 ciudadanos recibirán las Medallas del Bicentenario en un
acto de homenaje público que se realizará en el Teatro
Presidente Alvear, Av. Corrientes 1659, 19 hs.
Los ciudadanos
homenajados son: Padre Jose Maria "Pepe" Di Paola, Margarita
Barrientos, Osvaldo Bayer, Héctor Larrea, Dra. Christiane
Dosne Pasqualini, Dr. Alberto Kornblihtt, Dra. Josefa
Rodríguez, Dr. Miguel Larguia, Mariano Mores, Hermenegildo
Sabat, Marta Minujín, Arq. Clorindo Testa, Arq. Mario
Roberto Alvarez, Jorge Luz, Julio Bocca, Jose Martínez
Suárez, Manuel García Ferré, Magdalena Aicega, Dra. Carmen
Argibay, Carlos María Fuente, Isabel Bompet, Institución
Alcohólicos Anónimos, Miriam Coronel, Ofelia Alvarez, Lic.
Carlos Eroles.
En medio de tanta
incertidumbre, de mensajes apocalípticos, de tantas noticias
que nos abruman, de tanto que nos falta lograr para convivir
en paz, ante la impotencia que produce una dura realidad,
presentada además de tal forma que parece imposible de
cambiar, los 200 argentinos galardonados introducen una
bocanada de aire fresco que nos confirma que no sólo somos
los tilingos que aparecen en telivisión. Una argentina
invisible, que no tiene prensa ni presencia en los medios de
comunicación masivos, emerge con fuerza abrumadora. Nosotros
también somos ellos.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Puertas del Bicentenario GCABA