Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

RECORTARÁN FONDOS DESTINADOS AL PARQUE AVELLANEDA

Otro parque sin recursos

31/10/2009 - El gobierno de Mauricio Macri envió a la Legislatura porteña el Presupuesto 2010. En el proyecto se pueden observar severos recortes. Concretamente se eliminó un programa específico que financiaba los principales parques y espacios verdes de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque tres de Febrero, la Reserva Ecológica y el Parque Avellaneda. El mantenimiento y mejora de estos espacios se financiará con recursos de la Dirección General de Espacios Verdes, área que sufrirá un recorte presupuestario del 75 por ciento. ¿Será que con la ayuda de la lluvia y de la mano amable de Dios alcanza?.

Durante el corriente ejercicio el presupuesto contempló una inversión de 16.805.192 $ para el “Programa de Cuidado y Puesta en Valor de Grandes Parques”. Este programa incluye a los cuatro espacios anteriormente señalados, los cuales, a partir del próximo año, caerán en desgracia, o al menos en el olvido de la actual gestión.

La denuncia del recorte fue hecha por un hombre que conoce del tema, el ex subsecretario de Áreas Protegidas del Gobierno porteño, Javier García Elorrio, funcionario que se desempeñó durante la gestión de Jorge Telerman, quién comentó: "En los años precedentes y hasta el 2009, esos emblemáticos espacios verdes urbanos tenían un programa presupuestario propio en razón de sus particulares caraterísticas ya que el Jardín Botánico Carlos Thays es Monumento Histórico Nacional, la Reserva Ecológica es sitio protegido RAMSAR, el Parque Tres de Febrero es Área de Protección Histórica y el Parque Avellaneda es el primer parque con Plan de Manejo propio".

Elorrio causó un gran revuelo cuando declaró a la prensa: “esta desprotección de los parques históricos de Buenos Aires es un paso más en el plan del ministro Piccardo para dejar caer el espacio público y así poder justificar privatizaciones, concesiones y entrega de espacios verdes”.

Sin embrago, el actual subsecretario de Mantenimiento de Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Villar, aseguró que los espacios en cuestión mantendrán partidas “prácticamente equivalentes” a las del año en curso.

La realidad parece desmentir al funcionario. Aún utilizando sus cifras la merma es incuestionable: “el Parque Tres de Febrero tiene asignados (para el 2010) casi 1,5 millones de pesos mientras que el Botánico y la Reserva, unos 700 mil pesos cada uno”, dijo Villar. Si tomamos los 16.805.192 $ que el “Programa de Cuidado y Puesta en Valor de Grandes Parques” reparte hoy entre el Botánico, la Reserva, y los Parques Tres de febrero y Avellaneda, el promedio de dinero que recibe cada espacio ronda (en realidad excede) los 4 millones de pesos. Para el año próximo dicho promedio no alcanzaría el millón de pesos. Al caerse la partida específica, cada espacio verde apenas si podrá ser mantenido.

El caso del Parque Avellaneda es aún mas grave que los tres anteriores ya que ni siquiera se lo menciona en el Presupuesto 2010.

¿Será que para la actual gestión la prioridad pasa por ensanchar veredas en Palermo, o en las Cañitas, para que los negocios puedan poner más mesas (mejorando sus ganancias) usurpando el espacio público (nuestro, o sea de todos) sin que la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) los reprima?. ¿Pensarán los funcionarios que los parques no son un negocio, y que apenas proporcionan solaz a los pobres que no consumen?. ¿Será que dentro de este contexto existen parques de primera y otros de segunda (no sólo estamos al sur de los elegidos sino también al oeste)?.

Lamentablemente (para ellos) los votos de todos los ciudadanos valen lo mismo, y esto que hoy luce como un recorte amarrete mañana será pagado, con intereses, en las urnas de su destino.

Carlos Davis

Fuente: Diario Crítica - Noticias Urbanas

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS