POR DELITOS DE 
					LESA HUMANIDAD
					
					Cadena 
					perpetua para Jorge Róvere
					
					25/10/2009
					- El 
					Tribunal Oral Federal Nº 5 dictó la cadena perpetua para 
					Olivera Rovere por su participación en la desaparición de 
					personas durante la última dictadura. Rovere fue 
					responsabilizado de 116 secuestros y desapariciones y cuatro 
					homicidios. El represor se desempeñó como subcomandante del 
					I Cuerpo del Ejército siendo segundo de Guillermo Suárez 
					Mason, con poder de acción sobre los centros clandestinos de 
					detención "El Banco", "El Olimpo" y "Automotores Orletti". 
					Sin embargo, Rovere permanecerán en libertad hasta que el 
					fallo quede firme. 
                  
                    
                      | 
                       | 
					El juicio 
					había comenzado en e mes de febrero pasado. En aquella 
					oportunidad el secretario 
					de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, declaró que "las pruebas colectadas son tan 
					abrumadoras" que la condena parecía asegurada. El 
					tiempo le dió la razón, aunque dada la edad avanzada de Róvere 
					difícilmente vuelva a prisión. | 
                  
					
											
													
													
													Al comenzar el juicio 
													(febrero pasado) la Mesa de Trabajo y 
													Consenso del Ex CCDTyE 
													Olimpo nos envió un extenso 
													trabajo con detalles del 
													caso que creemos útil volver 
													a 
													reproducir (de manera 
													sintética) para arrojar algo 
													más de luz sobre el asunto 
													en cuestión:
					
					
					
					
					La causa Róvere
					
					El 10 de febrero 
					comenzó el Juicio Oral y Público por la Causa 1.261 "Olivera 
					Róvere, Jorge Carlos", en la que el represor fue juzgado 
					por más de 100 delitos de lesa humanidad cometidos durante 
					la última dictadura cívico-militar. 
					
					
					
					Los delitos que se les 
					imputan fueron cometidos en los Centros Clandestinos de 
					Detención, Tortura y Exterminio que funcionaron en la órbita 
					del Primer Cuerpo de Ejército y que incluye la mayoría de 
					los campos de detención de la provincia de Buenos Aires, 
					Capital Federal y parte de La Pampa. 
					
					
					La Capital Federal 
					estaba bajo control operacional de la Comandancia de la 
					Zona 1 (Primer Cuerpo del Ejército Argentino). 
					
					
					A su vez, el Comando 
					de la Zona 1 se encontraba dividido en siete Subzonas; 
					siendo la Capital Federal una de ellas, como lógica 
					consecuencia los hechos que se analizaron comprendieron, únicamente, aquellos acaecidos en dicho 
					territorio durante el período de tiempo en que Olivera Róvere se encontró a cargo de dicha Subzona, es decir, desde 
					el 6 de febrero de 1976 hasta el 30 de diciembre del mismo 
					año. 
					
					
					
					
					Olivera Róvere, de 83 
					años, fue condenado a cadena perpetua al considerárselo 
					responsable de cuatro homicidios (Raúl Zelmar 
					Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario del Carmen Barredo 
					de Schroeder y William Alen Whitelaw), un centenar de casos 
					de privación ilegal de la libertad y un caso de tormentos 
					cuando era segundo comandante del Primer Cuerpo del Ejército 
					y jefe de la subzona Capital Federal. Ocupó los cargos desde 
					el 6 de febrero hasta el 30 de diciembre de 1976, bajo las 
					órdenes directas del ex Jefe del Primer Cuerpo de Ejército, 
					el fallecido represor Guillermo Suárez Mason. 
					
					El Juicio Oral y 
					Público se enmarcó dentro de la Megacausa "Primer Cuerpo de 
					Ejército" que cuenta con más de 100 casos, entre ellos el 
					homicidio del legislador uruguayo Zelmar Michelini y la 
					desaparición del escritor y periodista Haroldo Conti. La 
					Causa fue reabierta en 2003 luego de que el Congreso de la 
					Nación sancionara la ley 25.779 de nulidad de las leyes de 
					Obediencia Debida y Punto Final, un logro de la lucha del 
					pueblo por el juicio y castigo a los genocidas. 
					
					
						
						Fuente: 
						Periodismo.com - 
						Prensa Mesa de Trabajo y Consenso del Ex CCDTyE Olimpo - 
						H.I.J.O.S Capital Federal - 26 Noticias