LA LEGISLATURA
CONVIRTIÓ EL LEY EL PROYECTO
Orletti ya es
"Sitio Histórico"
19/10/2009
-
El jueves pasado
alcanzó su sanción definitiva el proyecto de ley de Gabriela
Alegre (Diálogo por Buenos Aires) que propuso la protección
edilicia y la declaración de "Sitio Histórico" del inmueble
donde funcionara el ex Centro Clandestino de Detención,
Tortura y Exterminio conocido como "Automotores Orletti". El
proyecto que impacta sobre el predio de la calle Venancio
Flores 3519/21, alcanzó la sanción definitiva luego de haber
pasado por las instancias de "aprobación inicial" en el mes
de abril y de "Audiencia Pública" a principios de julio. Por
Orletti pasaron decenas de detenidos de distintas
nacionalidades dentro del plan "Condor".
 |
El expediente
que propició el dictado de la referida ley fue presentado
por la diputada Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires) y
contó con despacho favorable de las Comisiones de
Planeamiento Urbano y de Derechos Humanos. En el 2006 la
Legislatura ya había determinado la expropiación del
inmueble mediante la ley 2.112. |
En el contexto
de la Audiencia Pública, una de las voces más destacadas fue
la de la periodista Stella Calloni, miembro del Consejo
Directivo del IEM (Instituto Espacio para la Memoria) quien
comentó que "Automotores Orletti es reconocido
universalmente como un símbolo emblemático de lo que fue
‘Operación Cóndor' y que, como centro recuperado, servirá
para el rescate de la justicia y la memoria, por respeto a
aquellos que por allí pasaron y murieron, por los
sobrevivientes y por los jóvenes que faltan recuperar".
Por su parte,
Gerardo Gómez Coronado, Defensor Adjunto de la Defensoría
del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, había manifestado
la necesidad de preservar su fisonomía edilicia, existiendo
acuerdo absoluto de los vecinos en considerar al lugar como
Sitio Histórico para conservar la memoria por todo lo que
allí pasó.
Breve
reseña sobre Orletti
El taller
(ubicado frente a las vías del tren, en la calle Venancio
Flores 3519) tenía en su frente un cartel que rezaba
"Automotores Cortell", al que se le había borrado la letra
"C". Por una confusión, luego, se lo denominó "Orletti".
En su frente
había una
puerta grande con cortina metálica de enrollar y a la
izquierda una puerta blindada con mirilla. La consigna
emitida para entrar era "Operación Sésamo".
Este centro
constaba de dos plantas. En la planta baja existía un gran
salón de 6 a 8 metros por 30 metros. Una división baja
separaba el retrete (uno para treinta personas) del
lavadero. De allí salía una escalera de base de concreto y
peldaños de madera.
El piso era de
hormigón, sucio de tierra y grasa. Gran cantidad de chasis
de autos, desparramados, le otorgaba la apariencia de un
taller común de automotores. Muchos automóviles secuestrados
iban a parar alli.
Orletti tenía
un tanque de agua grande con una roldana arriba de donde
colgaban a los presos para practicarle el "submarino". En la
planta alta funcionaban una sala de interrogatorios, otra de
torturas y una terraza donde se colgaba la ropa a secar. Los
militares, paradójicamente, llamaban a ese centro: "El
Jardín".
Allí fueron
secuestradas y torturadas unas 200 personas (entre
argentinos, uruguayos, chilenos, bolivianos, paraguayos,
brasileños y cubanos), muchas de los cuales hoy permanecen
desaparecidos.
Fuente:
Noticias Urbanas - CEDOM - Notas de archivo propio