DECLARACIÓN DE
REPUDIO POR AGRESIONES SUFRIDAS POR GUSTAVO VERA
La
Legislatura apoya a La Alameda
18/10/2009
-
Se encuentra acordado
para su tratamiento sin discusión un proyecto de declaración
presentado por la Diputada Parada en la Legislatura Porteña.
El escrito manifiesta el repudio del cuerpo legislativo ante
la
brutal agresión que sufrieron integrantes de la Cooperativa
“La Alameda” el pasado 10 de julio, mientras se manifestaban
pacíficamente frente a un taller clandestino ubicado en
Lacarra al 900.
Si bien pasaron más de dos meses del hecho, creemos que es
importante que una institución tan representativa se exprese
de manera clara y contundente cuando se ataca a los que
luchan por los derechos de todas las personas.
 |
Todo comenzó
cuando Luis, un trabajador del taller clandestino que
funciona en Lacarra al 900, logró escapar del encierro al
que su patrón lo sometía. El hombre a cargo del lugar sería
Zacarías Estrada. Luis cubrió corriendo las dos cuadras que
lo separaban de La Alameda y al llegar contó una historia
conocida, repetida... |
Luis, su
familia, y otra decena de trabajadores costureros (muchos de
ellos indocumentados) eran sometidos a agotadoras jornadas
de trabajo que se extendían desde las 7 de la mañana hasta
las once de la noche. Por cada prenda realizada (camperas)
cada trabajador recibe la exigua suma de 3,5 pesos. Los
trabajadores, además, eran obligados a vivir en el lugar en
condiciones deplorables de seguridad e higiene.
Según informó
La Alameda mediante un comunicado de prensa, “se dio cuenta
de la situación a la fiscalía antitrata (Unidades Fiscales
Especiales, UFASE) y a la Subsecretaria de Trabajo porteña
para que inmediatamente cese esta situación denigrante, se
clausure el taller, se rescate a las víctimas y se les
proporcione asistencia adecuada”.
Rato después
del arribo de los representantes de La Alameda al lugar para
realizar el escrache anunciado, apareció un tal Alfredo
Ayala, quien se presentó como "representante de la comunidad
boliviana". Por medio de un celular pidió que le "mandaran
gente". Diez minutos más tarde comenzaron a arribar varios
grupos de personas. Serían unos
100 hombres.
 |
Estos
empezaron a hostigar a los representantes de la Alameda
quienes optaron por abandonar el lugar, retrocediendo hasta
su sede distante unas dos cuadras. Mientras los
manifestantes se movilizaban replegándose hasta Directorio y
Lacarra, Gustavo Vera, referente de la Alameda, fue
brutalmente agredido. |
Como
respuesta a este
ataque la Diputada Parada
presentó un proyecto de
Declaración en el cual se
repudia la brutal agresión
que sufrieran Gustavo Vera
y sus compañeros integrantes
de la Cooperativa La
Alameda.
Los fundamentos
Señor
Presidente: El viernes 10 del corriente Gustavo Vera junto
con otros integrantes de la Cooperativa La Alameda se
encontraban en las puertas de un taller clandestino, al que
habían denunciado ante las autoridades del gobierno de la
Ciudad, a fin de rescatar trabajadores víctimas del trabajo
esclavo.
En el lugar se
habían hecho presentes funcionarios de la Subsecretaría de
Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, así como también
funcionarios policiales y los móviles de los canales de
televisión.
Una vez que se
realizó el procedimiento de clausura del lugar y se
retiraran tanto los patrulleros como los medios comenzaron a
llegar en varias “combis” talleristas liderados por Alfredo
Ayala, quién en algunos medios virtuales de la comunidad
boliviana aparece como representante de ese sector.
Este centenar
de personas comenzó inmediatamente a agredir a los presentes
en el procedimiento de clausura y al percatarse de la
presencia de Gustavo Vera se dirigieron hacia a él y le
propinaron una feroz golpiza que significó que le aplicaran
7 puntos de sutura en su cabeza.
No fue casual
el ataque a Vera ni a los integrantes de la Alameda.
Ya hace poco
tiempo el local de la Cooperativa fue víctima de otro ataque
también por quiénes se identificaban como talleristas de la
comunidad boliviana.
La Alameda ya
es un emblema en la denuncia no sólo del trabajo esclavo al
que son sometidos nuestros hermanos bolivianos sino también
de la trata de personas.
La Cooperativa
no se ha limitado a la denuncia de las condiciones de
trabajo, la insalubridad, falta de seguridad y peligro de
los talleres clandestinos sino que ha requerido que la
sanción alcance también las grandes marcas beneficiarias de
esa forma de esclavitud.
Gracias a su
accionar se han podido clausurar talleres de costura que
incluso representaban riesgo para los vecinos de esos
lugares por su permanente violación a elementales normas de
seguridad.
El taller que
el día viernes 10 reunió a los integrantes de la Alameda,
había sido clausurado en el año 2008. Resta saber y ello
será motivo de un próximo pedido de informes, cuál fue la
razón por la que seguía funcionando.
Es evidente
que la tarea perseverante que lleva adelante la Cooperativa
La Alameda, molesta y perjudica intereses de quiénes se
benefician con el trabajo esclavo y la trata de personas.
Entiendo que
como representantes del pueblo de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, no sólo debemos expresar nuestro mas profundo
repudio al ataque sufrido por los integrantes de la Alameda,
sino que debemos realizar todas las acciones necesarias a
fin de preservar la seguridad de los miembros de esa
cooperativa y de quiénes se atreven a denunciar las
situaciones de explotación en las que viven.
Por lo
expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
Fuente:
CEDOM - Notas de archivo propio