LA LEGISLATURA
TRATA UN PROYECTO DE LEY
La Autopista
y el Parque Avellaneda
11/10/2009
- El grupo
Estrategia Urbana convoca a los vecinos de la zona a
participar de una reunión a realizarse el miércoles 14 de
octubre a las 19 hs en la Casona de los Olivera en la que se
analizará y evaluará un anteproyecto de Ley presentado en la
Legislatura porteña que resolvería, en parte, la deuda
ambiental que la Autopista generó en el barrio. La propuesta
de Anteproyecto llegó por expediente a la Administración del
Parque Avellaneda y está basada en el trabajo que el grupo
de Estrategia Urbana realizó entre los años 2002 y 2004 en
el marco de la definición de un "Plan de Sector".
 |
En la misma
reunión se evaluará la posibilidad de preparar un
anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural del barrio Parque
Avellaneda en el marco de la
Ley 1227. Esta
propuesta es fruto (y resultaría complementaria) del trabajo
realizado para lograr la promulgación de la
Ley de Area de Protección Histórica
del parque. |
En líneas generales, el Plan de Recuperación
Histórica del Parque Avellaneda establece la responsabilidad
de la empresa Autopistas Urbanas
Sociedad Anónima (AUSA) por los daños causados al área de la Unidad Ambiental y de Gestión Parque
Avellaneda. En este sentido dispone la
creación de un Plan de Recuperación. a cargo de la empresa,
que se extenderá por un lapso de diez años.
El monto anual de dicha
inversión será fijado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Legislatura y la Mesa de Trabajo y
Consenso del Parque Avellaneda.
Las obras e
intervenciones prioritarias serán definidas a través de una
reunión extraordinaria (realizada con la metodología de
talleres participativos) entre la Mesa de Trabajo y Consenso, los vecinos y
las distintas organizaciones que intervienen en la
vida activa del Parque Avellaneda. Con el material producido
en esos encuentros la Mesa de
Trabajo y Consenso establecerá un plan de manejo anual.

Para concluir esta
síntesis del proyecto de recuperación creo conveniente
resaltar que la propuesta contempla:
la prohibición de privatizar o concesionar los recursos
y espacios físicos pertenecientes al ámbito del área Parque
Avellaneda.
la obligación de la
Ciudad de seguir girando los recursos contemplados por la Ley de
Presupuesto para el mantenimiento del área involucrada.
Carlos Davis
Fuente:
Fabio Oliva del Estrategia Regional Urbana - CEDOM