Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

UN CALESITERO QUE PERTENECE A NUESTRA HISTORIA

Don Luis festeja sus 90 años

04/11/2009 - La Calesita de Don Luis fue para varias generaciones un ícono del barrio de Floresta. Ubicada a metros de la estación (Joaquín V. Gonzalez y Venancio Flores) supo alegrar las tardes de los pibes del barrio entre los años 1951 y 1964. Hoy se encuentra funcionando en Ramón Falcón 5990, en el patio de su casa, en el barrio de Liniers; y extrañamente (a pesar de la época signada por el apuro, la cultura de la imagen y el videoclip) sigue fascinando mágicamente a los pibes que se suben a ella. En el día de hoy, a las 17 hs, el Ministerio de Cultura nos invita a festejar los 90 años de Don Luis.

La celebración será a las 17 en Ramón Falcón 5990, casa donde funciona la calesita. Habrá espectáculos gratuitos para los chicos que concurran al festejo organizado por el MInisterio de Cultura porteño. Habrá también, como corresponde a un personaje que dejó una huella enorme en nuestro corazón, una torta gigante.

Esta historia comenzó a gestarse cuando el padre de Luis, Juan Rodríguez, compra, el 19 de marzo de 1920, una calesita usada con dinero prestado. El ingenio mecánico fabricado por el tradicional taller de Cirilo Bourrel, Francisco Meric y De La Huerta, había funcionado hasta entonces en la localidad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires.

Por aquel entonces Don Juan había perdido su trabajo como guardia de tranvía y pensó que con este nuevo emprendimiento podría mantener a su familia. Así partió con su calesita ambulante, de barrio en barrio, de pueblo en pueblo.

La fuerza motriz que le daba vida al artefacto era "Rubio", un caballo que la hacía girar cuando escuchaba la música del órgano.

A los 15 años, Luis dejó la secundaria y se convirtió en socio de su papá. Don Juan murió en 1944, a raíz de una caída que experimentó cuando armaba su calesita en la esquina de Juan B. Justo y Fragueiro. Luis tomó la posta y siguió deambulando por los pueblos y por los barrios para ganarse el sustento.

En 1935, los caballos fueron reemplazados por un motor a nafta y, más adelante, por uno eléctrico. Sin embargo la calesita conservó su esencia, con los caballos de madera y un barquito originales. "Yo mismo hice los aviones, los autos y dos camellos", cuenta Luis entusiasmado. Cada una de las figuras tiene inscripto su nombre en el cuerpo.

Cuando la calesita de Luis se instala en el patio de su casa reduce su diámetro: pasa de 7 metros a 6 m.

La Calesita de Don Luis también vistió de alegría y diversión la esquina de Juán B. Justo y Cuzco, la de Larrazabal y U. Shmidl y la de Cesar Díaz e Irigoyen.

El heredero de una vieja pasión

Como tantas otras cosas del ayer que merecen ser preservadas, muchas de las calesitas de Buenos Aires están consideradas como pertenecientes al acervo tangible del Patrimonio Histórico de nuestra querida tierra.

Quizá como en muchos otros órdenes de la vida, las cosas simples y sencillas sean las que más satisfacciones nos dejan.

Sin demasiada tecnología, sin necesidad de juntar puntos, sin la presión lúdica virtual de matar o morir, este modesto artefacto que se limita a girar en medio de la música, y cuyo único incentivo se reduce a atrapar una sortija que se escurre traviesa en nuestras manos, es capaz de seguir dibujando sonrisas a través de los tiempos y las generaciones... Y después, cuando las luces se apaguen y la música cese, volveremos a mirarnos alegres las caras, sin la frustración del Game Over pintado en la piel.

Carlos Davis

NdR: Los chicos que concurran a esta fiesta podrán disfrutar del Payaso Caramelo y del show “Los cuentos del tío”. Esta actividad está enmarcada en el programa “Calesitas Buenos Aires”, que todos los fines de semana ofrece 15 espectáculos infantiles gratuitos en las 45 calesitas barriales de la Ciudad.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA - Diario Clarin - Libro "Calesitas" de Alejandro Mellincovsky - Sitio web www.lascalesitas.com.ar

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS