La saga
continuó en el pasaje "El
Domador" (Gavilán 1800 y
César Díaz 2200) se
desarrolló una charla para
padres referida a la mejor
forma de educar a los hijos.
Esta vez el
programa llega al barrio. El
próximo sábado 21 de
noviembre a las 16 hs, en
territorio del pasaje "El
Sereno" (entre Juan B.
Alberdi y Cajaravilla) se
llevará a cabo una actividad
de meditación, Yoga y
armonización.
David Lifar,
de la Fundación Indra Devi,
será el encargado de
desarrollar una clase
denominada “La respiración
en la práctica del Yoga”.
Posteriormente Maia Mónaco
ofrecerá su método “La
vibración de la voz
infinita” (meditación
sonora). El encuentro, con
entrada libre y gratuita,
marcará el fin del ciclo
2009 de "Buenos Aires Loca
de Cultura".
David Lifar
es el principal discípulo de
Indra Devi, con quien
colaboró en la organización
de la Fundación que lleva el
nombre de la gran maestra
yogui y con la edición de
sus libros. Actualmente,
está a cargo de la Fundación
y sigue escribiendo sobre
Yoga. En 1997, la Asociación
Argentina de Terapias
Alternativas y Medicinas No
Tradicionales le otorgó el
Premio Dedicación. En su
clase, explicará la
importancia de saber
respirar bien ya que la
respiración mejora la salud
de los pulmones y aumenta el
rendimiento de los
deportistas, favorece la
relajación y la
concentración, eliminando la
tensión muscular, mitiga los
desórdenes, alteraciones o
cambios de energía vital.
En tanto,
Maia Mónaco fue formada en
danza contemporánea, teatro
y técnica vocal. La
investigación de la
retroalimentación de estas
disciplinas la llevó a
trabajar en las técnicas
vocales extendidas que dan
como resultado su particular
manera de utilizar la voz.
Es docente en sus talleres
particulares y en el
C.C.Rojas, y parte del grupo
“El diablo en la boca”,
música improvisada de voces
y percusión. También ha
desarrollado un método de
meditación sonora -“La
vibración de la voz
infinita”- como resultado de
sus investigaciones, en el
que combina, la respiración
y el uso de cuencos
tibetanos y de cristal de
cuarzo. En febrero de 2009
viajó a Europa invitada a
dar sus talleres de
improvisación vocal “circulo
de voces” y a presentar
nuevamente su espectáculo
junto con el músico coautor
Guillermo Pesoa.
Durante cinco
fines de semana seguidos,
“Buenos Aires, Loca de
Cultura” propuso actividades
para toda la familia que
tuvieron como objetivo
difundir la participación en
los barrios. Las mismas
buscaron reflejar las
características de la zona
donde se realizaron,
utilizando el nombre de los
pasajes como disparador para
la creación de cada
actividad.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura GCBA