Corrían los primeros años del siglo XX y el país inicia en forma gradual una etapa de desarrollo industrial. Esto origina, en primera instancia, la necesidad de crear escuelas de aprendices en los procesos de fabricación y técnicas de taller.
El 3 de junio de 1944 se institucionaliza a nivel estatal la Formación Profesional, creándose la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo y encargada de hacer un seguimiento de los distintos centros que formaban auxiliares y expertos en determinada rama del hacer. A partir de este hecho se institucionaliza el "Día del aprendiz" en este fecha.
El 15 de noviembre de 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Por este motivo en esa fecha se festeja el "Día Nacional de la Educación Técnica".
Sin embargo no todas fueron rosas. Durante los años '90 y con el advenimiento de las políticas neoliberales, la industria nacional sufrió un golpe de muerte. La invasión de productos importados y la desprotección a la que se vieron expuestas nuestras fábricas terminaron por cerrar la ecuación perversa: sin producción no hay necesidad de educación técnica.
En este contexto se promulga la "Ley Federal de Educación", la cual no contempla a la educación técnica entre las modalidades de la educación media.
Sólo tres distritos resistieron el embate: Río Negro, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires. Sólo en ellos se mantuvo el título de "Técnico".
Afortunadamente las cosas cambiaron, y a la reactivación industrial de los últimos años debemos sumarle un hecho trascendente: el miércoles 7 de septiembre del año 2005, la Honorable Cámara de Senadores sancionó la Ley de Educación Técnico Profesional. Días después, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner promulgó la misma.
Hagamos pues en este día, nuestras las palabras que publicara en 1849 Domingo Faustino Sarmiento, en su escrito "De la Educación Popular":
Si la educación no prepara a las venideras generaciones para esta necesaria adaptación a los medios de trabajo, el resultado será la pobreza y la oscuridad nacional, en medio del desenvolvimiento de las otras naciones, que marchan con el auxilio combinado de tradiciones de ciencia e industria de largo tiempo, haciendo lentamente descender a las últimas condiciones de la sociedad a los que no se hallen preparados para la educación...".
Los actos y los festejos
8:30
hs:
Acto en la ET Nº1 Otto Krause (Paseo Colón
650)
9:15 hs:
Acto en la CGT
10 hs:
Acto en Bolivar 191 (ex CONET)
12 hs:
Acto en la ET Nº 23 "Casal Calviño"
13 hs:
Vino de honor en la ET Nº 8 "Paula A. de
Sarmiento" (Pío Collivadino 436)
15:30 hs:
Acto en la ET Nº 23 "Casal Calviño" (Lacarra
621) con entrega de diplomas y
reconocimientos especiales a docentes de
relevante trayectoria en la Educación
Técnica. Actuación de la Orquesta "Mahatma
Ghandi" de la Escuela Nº 2 "Mariano Moreno"
Entre las 9 hs y las 18 hs se llevará a cabo una exposición de trabajos realizados en las distintas Escuelas Técnicas de la Ciudad. La muestra se realizará en la ET Nº 17 "Brigadier Gral. Cornelio Saavedra" (Lacarra 535).