Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZARÁ EN PARQUE AVELLANEDA

5º Encuentro Nacional de Teatro Callejero

16/11/2009 - Durante cinco días, del 18 al 22 de noviembre, en el Centro Cultural "Chacra de los Remedios", será llevará a cabo el "5º Encuentro Nacional de Teatro Callejero". La programación incluye a grupos de teatro callejero de Colombia, Mendoza, Santa Fé, Moreno, Palomar y de la Ciudad de Buenos Aires. Habrá mesas con foros, espectáculos al aire libre, debates y conferencias. El conocido grupo "La Runfla" de Parque Avellaneda presentará “Galileo Galilei”, adaptación de la obra de Bertolt Brecht, el viernes 20 a las 21:00 hs. El cierre será a toda música el domingo 22 a las 21:30 hs.

El teatro callejero, gran fortalecedor de vínculos comunitarios vecinales, levanta una vez más su telón imaginario. Con el objeto de realzar y difundir esta disciplina se concretará, del 18 al 22 de noviembre en el Complejo Cultural Chacra de los Remedios de Parque Avellaneda, el “5º Encuentro Nacional de Teatro Callejero".

Coordinado por el grupo de teatro Callejero La Runfla, del mismo centro cultural (dependiente del la Dirección General de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura porteño), el evento presentará, durante cinco días, espectáculos a cargo de agrupaciones argentinas y dos colombianas, así como mesas-debate y conferencias, todo con entrada libre y gratuita.

La inauguración será el miércoles 18 a las 19:30 hs., y tendrá como punto de reunión a la Av. Directorio y Lacarra.

A grandes rasgos, los grupos de teatro callejero pueden clasificarse entre, aquellos que buscan una opción estética-profesional; los formados por grupos de vecinos o comunitarios, relacionados en base a un proyecto común, y las agrupaciones que orientan su práctica como abordaje y herramienta para tratar problemáticas sociales.

Programación completa

Miércoles 18    

  19:30 hs. INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO Espectáculo: “Transitando Las Miserias ”   por los grupos integrantes de la Red Operativa de Teatro Callejero de Grupos.  Punto de reunión Av. Directorio y Lacarra. Duración: 90 min.

Jueves 19

  16:00 hs. Espectáculo: “Clásicas Escenas”. Producción del  Curso de Formación del Actor para la Actuación en Espacios Abiertos, dependiente de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Duración: 50 min.
  17:30 hs. Espectáculo: “Algo Sobre la Revolución Francesa”. Por  Grupo Elenco Estable de Teatro Callejero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 70 min.
  19:00 hs. Espectáculo: “Las Aves o el Poder de la Lengua”. Por Grupo de Teatro Callejero Fugadetelón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.
  21.00 hs. Espectáculo: “ Historia del soldado que ayer llegó de la guerra”. Por Grupo Ensamblaje Teatro. Colombia. Duración: 55 minutos.
  22:00 hs Charla análisis  e intercambio sobre las producciones vistas.

Viernes 20

  10:00 hs.  Mesa Foro: “El teatro Callejero como Herramienta Política”. Participan: Marcela Bidegain, Patricia Devesa, Carlos Fos, Lorena Verzero.  Coordina: Araceli Arreche.
  11:30 hs. Mesa Foro: “Teatro Callejero o en espacios abiertos en su relación actual con el espacio público”. Participan: Carlos Fos, Bruno Bert.  Coordina: Araceli Arreche.
  15:00 hs. Espectáculo: “Tribus Bordeanas”. Por  Taller de Teatro participativo del Frente de artistas del Borda. Duración: 60 min. Al finalizar charla análisis e intercambio  sobre lo visto..
  16:30 hs. Espectáculo: “A Río Revuelto”. Por Grupo El Baldío Teatro. Palomar, Provincia de Buenos aires. Duración: 55 min.
  18:00 hs. Espectáculo: “¿Dónde esta Milena? (Una historia que no cierra)”. Por Grupo La Tramoya. Pcia. Santa Fe. Duración: 60 min.
  19:30 hs. Espectáculo: “Personas que aman demasiado”. Por Grupo TercerCordonTeatro. Moreno, Provincia de Buenos Aires. Duración: 50 min.
  21:00 hs. Espectáculo: “Galileo Galilei”. Por Grupo de Teatro Callejero La Runfla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 160 min.

Sábado 21

  11:00 hs.  Charla análisis e intercambio con los grupos participantes del día viernes, y presentación proyecto: “Escultura monumento al teatro callejero”. Con la participación de la escultora Maria Claudia Martinez.
  14:30 hs.  Espectáculo: “La Leyenda Robin Hood”. Por Grupo Tierra Verde. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.
  15:30 hs.  Espectáculo: “Fragmento de calesita”. Por Grupo de Teatro comunitario Alma Mate de Flores. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración: 45 min.
  16:30 hs. Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.
  17:30 hs. Espectáculo: “Juana, Lágrimas de Tierra”. Por  Grupo Teatro de la Intemperie. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 60 min.
  19:00 hs.  Espectáculo: “El  Álbum (Instantáneas a Color)”. Por Grupo Tecal. Colombia. Duración: 55min.
  21:30 hs. Espectáculo: “Fabuladores”. Por Grupo La Rueda de los Deseos, teatro inquieto. Pcia. Mendoza. Duración: 40 min.
  22:30 hs. Charla análisis e  intercambio  sobre las producciones vistas.

Domingo 22

  11:30 hs. Mesa Foro: “Hacia una Pedagogía de Especialización del Lenguaje”. Participan: Bruno Bert (Escuela Nacional de Arte teatral de México ), Susana Anaine (EMAD, Escuela Metropolitana de Arte Dramático), Críspulo Torres  (Tecal, Colombia), Héctor Alvarellos (Director grupo de Teatro Callejero La Runfla)  Coordina : Araceli Arreche.
  15:00 hs.  Espectáculo: “Zumba La Risa”. Por Grupo de Teatro Comunitario Mate Murga. Ciudad autónoma de Buenos Aires. Duración 50 min.
  16:30 hs.  Espectáculo: “Criollo de dos Partes”. Por Grupo Caracú Teatro Callejero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duración: 50 min.
  17:30 hs. Charla análisis e intercambio sobre las producciones vistas.
  18:30 hs.  Espectáculo: “El Álbum (Instantáneas a Color)”. Por Grupo Tecal. Colombia. Duración: 55 min.
  19:30 hs. Espectáculo. “Fabuladores”. Por La Rueda de los Deseos, teatro inquieto. Mendoza. Duracion: 40 min.
  20:30 hs. Espectáculo: “ Historia del soldado que ayer llegó de la guerra”. Por Grupo Ensamblaje Teatro. Colombia. Duración: 55 minutos.
  21:30 hs. CIERRE MUSICAL FESTIVO

Carlos Davis

Fuente: Prensa Parque Avellaneda . Radio Sentidos - La Rueda de los Deseos - Instituto Nacional de Teatro.

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS