Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE REALIZARÁ EL próximo FIN DE SEMANA

Vacunación antirrábica en el barrio

12/11/2009 - El Instituto de Zoonosis Luís Pasteur y el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires continúan con su campaña de vacunación preventiva tendiente a erradicar la rabia del égido porteño. Con tal motivo se han dispuestos para el próximo fin de semana distintas postas de vacunación distribuidas en varios puntos del barrio. De acuerdo con lo señalado por el Ministerio, todas aquellos vecinos de la zona que posean animales domésticos (perros y gatos), podrán acercarse entre las 10 y las 16 horas a los diferentes puestos, a fin de que los animalitos reciban la dosis correspondiente.

La rabia es una enfermedad viral causada por un virus neurotrópico hallado a menudo en la saliva de los animales infectados. Se caracteriza por una irritación en los sistemas nerviosos centrales, seguida de parálisis y muerte. Las heridas por mordedura en la cara, la cabeza, el cuello o las manos resultan especialmente peligrosas.

Cerca del 90% de los casos de rabia humana son de transmisión canina. El gato es el responsable de apenas el 5% de los contagios. Aún así, prácticamente todos los animales domésticos son susceptibles de enfermar y contagiar la rabia, incluyendo a las vacas, cerdos, cabras, ovejas, ratones, conejos y monos. En las zonas rurales, empero, los principales vehículos son los murciélagos.

Pasteur, creador de la vacuna, la administró por primera vez el 6 de julio de 1885 al joven Joseph Meister, quien había sido mordido 14 veces por un perro unas 60 horas antes. La vacuna, administrada por vía subcutánea, mostró su efectividad luego de que el paciente recibiera 12 inoculaciones en los 10 días siguientes.

A partir de ese momento, y gracias a masivas campañas de vacunación como la que hoy tratamos, la rabia pasó a ser, casi, una enfermedad del pasado.

Durante el próximo fin de semana los vecinos de la zona podrán llevar sus mascotas a los siguientes puestos de vacunación:

Sábado 14 de noviembre

  Emilio Lamarca y Avenida Juan B. Justo
  Avenida Avellaneda y Bahía Blanca (Plaza Vélez Sarsfield)

Domingo 15 de noviembre

  Av. Segurola y Saráchaga
  Av. Lope de Vega y Camarones
  Av. Álvarez Jonte y Av. Segurola (Hospital Roca)
  Bermúdez y Alejandro Magariños Cervantes
  Av. Juan B. Justo y Tupac Amaru (Plaza de la Bandera)
  Mercedes y Arregui
  Víctor Hugo y Juan B. Justo

En caso de lluvia los vecinos podrán llamar al Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (Díaz Vélez 4821, TE: 4982-4504/8421/6666 y 4958-7359) para corroborar el funcionamiento de las postas.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad zoonótica (enfermedades transmisibles entre animales y humanos) producida por un virus.

Afecta al hombre y a los mamíferos de sangre caliente. El cuadro en personas y animales, una vez instalados los síntomas, tiene evolución siempre fatal.

¿Cómo se contagia la rabia?

El mecanismo de transmisión más habitual de la rabia es por contacto con la saliva infectada del animal enfermo, vehiculizada en general por mordeduras.

A veces el sólo contacto con ella puede ser suficiente, y si bien existirían otras vías de transmisión, la mordedura sigue siendo la más importe.

¿Cuáles son los síntomas en animales?

Los síntomas iniciales se manifiestan con cambios en la conducta habitual, los animales amistosos se transforman en agresivos o viceversa, ladran sin motivo, demuestran hiperexcitabilidad.

A medida que progresa la fase furiosa, los animales vagan en forma desorientada, recorriendo largas distancias mordiendo cuanto encuentran a su paso, sean seres vivos u objetos.

Carlos Davis

Fuente: Prensa CGPC 10 - Prensa GCABA


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS