POR DELITOS DE
LESA HUMANIDAD
Sigue el
juicio contra Jorge Róvere
07/05/2009
- En el
día de ayer continuaron recibiéndose los testimonios en el
juicio que se le sigue a Jorge Olivera Róvere y a
otros cuatro jefes de Área por crímenes cometidos
en la subzona
Capital Federal del Primer Cuerpo de Ejército, jurisdicción
de la que fue máximo responsable durante el año 1976. Entre
los casos que se trataron figura la desaparición y posterior
asesinato de Ana María Pérez Sánchez, quien pasó por el
CCDTyE conocido como Automotores Orletti durante su
cautiverio. Los restos de Ana María (muerta de un disparo)
fueron exhumados del cementerio de Virreyes.
 |
El martes 10
de febrero comenzó el juicio a Jorge Róvere por considerarlo
responsable de más de 100 delitos de Lesa Humanidad
cometidos en la jurisdicción que tuvo a cargo durante el
gobierno militar. Róvere es sindicado como responsable de
los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en la
ciudad. |
El secretario
de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, seclaró dos meses
atrás: "las pruebas colectadas son tan
abrumadoras que considero que la condena está asegurada.
Espero que sea condenado al máximo de la pena prevista".
Sin embargo, debido a la avanzada edad de Róvere,
difícilmente vuelva a prisión.
Olivera Róvere, de 83
años, está acusado de cuatro homicidios(Raúl Zelmar
Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario del Carmen Barredo
de Schroeder y William Alen Whitelaw), un centenar de casos
de privación ilegal de la libertad y un caso de tormentos
cuando era segundo comandante del Primer Cuerpo del Ejército
y jefe de la subzona Capital Federal. Róvere estuvo bajo las
órdenes directas del ex Jefe del Primer Cuerpo de Ejército,
el fallecido represor Guillermo Suárez Mason.
El Juicio Oral y
Público se enmarca dentro de la Megacausa "Primer Cuerpo de
Ejército" y contará con más de 100 casos, entre ellos el
homicidio del legislador uruguayo Zelmar Michelini y la
desaparición del escritor y periodista Haroldo Conti. La
Causa fue reabierta en 2003 luego de que el Congreso de la
Nación sancionara la ley 25.779 de nulidad de las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final, un logro de la lucha del
pueblo por el juicio y castigo a los genocidas.
Durante la jornada de
ayer se recibieron testimonios referidos (entre otros) al
caso de GUSTAVO GAYA Y ANA MARÍA PÉREZ SÁNCHEZ. El matrimonio
conformado por Estela Moya Saravia, y Gustavo Gaya, junto a
Ana María Pérez Sánchez, fueron privados ilegalmente de su
libertad el día 14 de septiembre de 1976 por un grupo de
civiles armados que ingresaron de manera ilegal a la
vivienda que poseian en nuestra ciudad. Los restos de Gustavo Gaya y
Ana María Pérez fueron exhumados del cementerio de Virreyes,
junto a otros cuerpos tal el caso de Marcelo Gelman, hijo
del poeta. Se encuentra probado que antes de ser asesinada
de un disparo, Pérez Sánchez pasó por el centro clandestino
conocido como Automotores Orletti.
Fuente:
Casapueblos-AEDD -
Prensa Mesa de Trabajo y Consenso del Ex CCDTyE Olimpo -
H.I.J.O.S Capital Federal - 26 Noticias - Notas de
archivo