PROYECTARÁN UN
documental DE JORGE COSCIA
Cine debate
en el Corralón
29/05/2009
- La Asamblea
Barrial de Floresta y la Unión de Trabajadores de la Educación presentan "Cine - Debate en el
Corralón". La cita será en el predio del ex Corralón
Municipal (Gualeguaychú y Sanabria) el viernes 29 de mayo a partir de las 20 hs. Se proyectará
“A Paso de Vencedores”, un documental basado en la “Historia
de la Nación Latinoamericana” de Abelardo Ramos, que arranca
en el siglo pasado y llega hasta los años 60. Sus realizadores
son Miguel Miño, Marcelo Altmark y Jorge Coscia. No se
preocupe por la cena, se expenderán bebidas y comestibles.
La entrada es libre y gratuita.
 |
El film se
inicia hacia 1809. La América del Sur en plena lucha por
su emancipación de España. Intelectuales fascinados por el
ejemplo de la Revolución Francesa. Comerciantes ávidos de
abrir los puertos a los barcos mercantes ingleses. Negros e
indios que arriesgan su vida combatiendo en los ejércitos
libertadores.
|
Revolucionarios que
desde Caracas a Buenos Aires se trataban de compatriotas.
Intereses mezquinos que entregaban por dinero lo que se ganó
con sangre. Objetivos contrapuestos que aún luchan entre sí
en una veintena de países que algunos soñaron como uno solo,
a 200 años de esa gigantesca gesta, “A Paso de Vencedores”
se presenta como un excelente documental realizado por
Miguel Miño, Marcelo Altmark y Jorge Coscia basado en la
“Historia de la Nación Latinoamericana” de Abelardo Ramos.
Sobre Jorge
Coscia
Guionista, extra,
productor de
películas, cameraman, ex docente, ex presidente del Incaa y
Diputado Nacional por la Ciudad de Biuenos Aires, Jorge
Edmundo Coscia transita su vida entre los audiovisuales y la
historia política de la Argentina.
Coscia dirigió nueve
películas luego de haber egresado del Cerc (Centro de
Experimentación y Realización Cinematográfica), editó el
libro "Del estallido a la esperanza. Reflexiones sobre arte,
cultura y peronismo" y tiene otro en desarrollo.
Se define como un
"peronista de izquierda" que entró a la militancia política
impactado por el Cordobazo, en el año 1969, cuando apenas
tenía 17 años.
Con referencia al
documental comenta: "Hacer la historia de la Nación
Latinoamericana es tan complicado como contar la vida de
Perón. Uno tiene que transformarse en un investigador. Tiene
el libro como guía pero tiene que saber dónde y cómo
presentar qué. Por supuesto que el libro siempre es más rico
y el desafío es traducirlo al lenguaje audiovisual".
Coscia siente que en
esta época de su vida su militancia pasa por lo audiovisual,
por tal motivo no ha de extrañar que el mensaje que intenta
transmitir sea tan directo y categórico: "América Latina no
está dividida porque es subdesarrollada, es subdesarrollada
porque está dividida”. Bajo esta óptica, sólo el desarrollo
integral, solidario y mancomunado de la región permitirá que
las sociedades latinoamericanas alcancen un standard de vida
que esté acorde a sus reales potencialidades.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Asamblea Barrial de Floresta - TEA Imagen - Miradas
del Sur - Notas de
archivo propio