REFERENTES DEL
CeSAC 36 ESTUVIERON CON LOS VECINOS
Se realizó
una charla sobre el Dengue
20/05/2009
-
Los Vecinos
Autoconvocados de Floresta y Vélez Sarsfield organizaron el
lunes pasado una charla abierta sobre el tema "Dengue" en la
escuela Rosales de Mercedes y Magariños Cervantes. El
encuentro surgió como una necesidad de conocer cuales son
las armas más útiles y efectivas para luchar contra esta
enfermedad que amenaza con extenderse (en la próxima
temporada) si los vecinos y autoridades no se involucran en
la lucha diaria. Para dar respuesta a todos los
interrogantes planteados asistieron profesionales de la
salud pertenecientes al CeSAC Nº 36 de Mercedes 1371.
 |
"El Dengue
está instalado en Floresta y mata" advertía el volante que
promocionaba el encuentro. La realidad de esta afirmación
puede hallar sustento en el elevado número de infectados que
las propias autoridades sanitarias de la ciudad admiten.
"Tomemos conciencia, hay que erradicar el mosquito de
nuestro barrio". |
El asumir que los vecinos
somos, no sólo los
afectados, sino también uno
de los principales actores
en la lucha contra el
mosquito, parece un
excelente punto de partida.
No sólo las fumigaciones
(que para que sean efectivas
deberían practicarse de
manera periódica y
recurrente) sino
principalmente el
descacharrado y las medidas
de prevención que cada
vecino realice en su hogar
harán retroceder a la
enfermedad, y eventualmente
hacerla desaparecer.
Para informar a los vecinos
sobre estas y otras
cuestiones referidas al tema
Dengue se hicieron presentes
en la Escuelas Rosales un
grupo de profesionales del
CeSAC Nº 36:
Dra. Nora Marcela
Lema
Lic. Omar A.
Grimalt
Enfermera María
Rosa Olivieri
Conocimientos
sobre la enfermedad
¿Qué es el dengue?
El
dengue es una enfermedad
causada por un virus, que se
trasmite únicamente a través
de la picadura del mosquito
Aedes Aegypti. La enfermedad
es estacional, y se
manifiesta durante los meses
cálidos. Todos estamos
expuestos a contraer la
enfermedad.
¿Cómo se trasmite?
Se
trasmite cuando la hembra
del Aedes Aegypti se
alimenta con sangre de una
persona enferma y luego pica
a otra persona sana. La
enfermedad no se trasmite
directamente de una persona
a otra. Sin mosquito no hay
enfermedad.
Tipos de dengue
Existen cuatro
serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez
que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro
virus, adquiere el dengue clásico. Nunca volverá a padecer
dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás
serotipos.
Si la persona vuelve a
ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus
restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
clásico
Fiebre alta repentina
dolor de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y ojos,
sabor herrumbroso.
Algunos enfermos
presentan:
Salpullido en tronco,
brazos y piernas
Sangrado de encías
Con frecuencia hay vómito y diarrea
Estos síntomas se
empiezan a presentar entre los 5 y 8 días después de la
picadura y pueden durar de 3 a 7 días. Algunas personas
presentan síntomas tan leves que no saben que ya sufrieron
dengue clásico, quedando expuestos al dengue hemorrágico.
Síntomas del dengue
hemorrágico
Fiebre repentina alta,
que puede durar de 2 a 7 días
Sangrado en diferentes partes del cuerpo
Dificultad en la respiración
Vómito
Alteraciones de la presión
Falta de apetito
Palidéz, sudoración y sueño.
Medidas a tener en
cuenta
Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular
agua (neumáticos o llantas usadas)
Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes,
frascos, tachos)
Tapar todos los recipientes que contengan agua
Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de
animales
Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o
canteros
Limpiar zanjas y canaletas de las casas.
Prevenir es conocer y actuar.
Si no hay participación de
todos, el Dengue gana.
Carlos Davis
Fuente: Vecinos
Autoconvocados de Floresta y
Vélez Sarsfield - Notas de
archivo propio