Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CHARLA DEBATE EN EL CORRALÓN

¿Cuál es la realidad de nuestro país?

17/05/2009 - El próximo viernes 22 de mayo a las 19 hs se llevará a cabo en el Corralón de Floresta (Av. Gaona 4660) una charla debate referida a temas que están hoy en boca de todos los vecinos: inseguridad, inimputabilidad y violencia. El Dr. Mariano Ciafardini (Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación), aportará su mirada experta, dándonos un nuevo enfoque sobre un tema tratado de manera monocorde por los medios de comunicación. El evento está organizado por la Asamblea Barrial de Floresta, el Centro de Participación Crítica y Política del ex Olimpo y la Asamblea de Organizaciones Populares.

“Los sembradores de pánicos nos condenan a la soledad, nos prohíben la solidaridad: sálvese quien pueda…, el prójimo es siempre un peligro que acecha…, éste te robará, aquel te violará, esa vecina es seguro que te contagia la peste porcina...”. Estas palabras de Eduardo Galeano describen con justeza el discurso del poder actual.

Mucho ha cambiado la sociedad en el último siglo. Mucha agua ha corrido en el río de nuestra sensibilidad, mucho se han transformado nuestros ideales. De aquellos vecinos que fundaban clubes para compartir un espacio, que creaban sociedades de fomento o asociaciones de ayuda mutua para colaborar en el desarrollo comunal, poco ha quedado, apenas jirones de una ilusión deconstruida a fuerza de sembrar el miedo, a costa de fortalecer un individualismo que nos encierra, que nos aisla, que nos atomiza para hacernos, por fin, vulnerables.

La clave de la violencia actual, de la llamada inseguridad, podría rastrearse en los años noventa, en la aplicación de políticas neoliberales que, en opinión del Dr. Mariano Ciafardini, "tuvieron un impacto destructivo sobre amplios sectores sociales. Los dejaron afuera del circuito social, cultural y productivo. Los excluyeron, los hambrearon. La violencia de estas políticas generó una contraviolencia no política, no orgánica. Esto provocó una crisis profunda en las franjas juveniles, en los hijos y nietos de los desocupados, en los jóvenes sin futuro. A muchos los llevó a los circuitos de la droga o de la violencia. Y los llevó también al delito".

Con respecto a la reacción del poder político frente al aumento de la delincuencia en los años '90 Ciafardini apunta: "Los mismos que aplican las políticas neoliberales no pueden reconocer que lo que se está produciendo se debe a las políticas que ellos aplican. La mejor forma de disfrazarlo es con una réplica represiva que da a entender que el origen del aumento de la violencia está en la maldad humana. Ellos dicen que el problema tiene que ver con la benevolencia de las leyes o que es producto de la tolerancia. Eso es un artificio."

"La pobreza extrema crónica genera violencia en algunos sectores sociales, particularmente juveniles. Esto no significa echarle la culpa a los que en definitiva son víctimas de esta exclusión sino que hay que echarle la culpa a las políticas y a la falta de políticas para incluir, reincluir y dar oportunidades reales a quienes son autores-víctimas".

El tema está planteado, la invitación hecha. El Dr. Ciafardini continuará tratando estos temas el viernes 22 de mayo a las 19 hs en el Corralón, Av. Gaona 4660. La charla está organizada por la Asamblea Barrial de Floresta, el Centro de Participación Crítica y Política del ex Olimpo y la Asamblea de Organizaciones Populares de las Comunas 7,10 y 11

Carlos Davis

Fuente: Asamblea Barrial de Floresta - Página 12

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS