Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE PRESENTA DURANTE abril CON "GALILEO"

La Runfla sigue en el Planetario

31/03/2009 - Uno de los grupos de teatro callejero nacidos en el barrio, La Runfla, se presentará durante los sábados de abril en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Sarmiento y Figueroa Alcorta). Pondrán en escena (a las 21:30 hs) la obra Galileo Galilei de Bertolt Brecht. La Runfla (del lunfardo “gente de una misma especie unida por un objetivo común”) se formó en 1991 con el propósito de investigar, producir y promover el teatro callejero a partir de la experiencia recogida por su director Héctor Alvarellos. Junto al Épico de Floresta representan al barrio en este rubro artístico.

La Runfla desarrolla su actividad desde 1994 en Parque Avellaneda, siendo también promotor de la actividad cultural de la región. Entre sus logros se cuenta el haber llevado adelante el “1er. Encuentro Nacional de Teatro Callejero de Grupos realizado en el mismo parque que lo vio nacer, crecer y afirmarse como grupo independiente.

Con referencia a esta obra traducida por Osvaldo Bayer podemos decir que nos muestra los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo, poniendo la lupa también en ese otro universo de contradicciones que atañe al alma humana.

Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, La Runfla propone: volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.

Dijo Galileo defendiendo sus descubrimientos “El que desconoce una verdad es sólo un tonto, pero el que la conoce y dice que es mentira es un criminal”. Mientras que en el momento de claudicar verbaliza “Pobre los pueblos que necesitan héroes”. Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza.

Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero… “Nada esta fijo en el universo”, ni siquiera el poder. Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero".

  Elenco: Gabriela Alonso -Victoria Egea - Daniel Conte - Gastón Rodríguez - Javier Giménez - Fernanda Sancineto - Paola Mazzotta.
 
Escenografía y vestuario: Stella Rocha
 
Realización de elementos y aparatos: Osvaldo Rocha
 
Música original: Sergio Sainz
 
Iluminación: Andrés Rocha
 
Operación de sonido: Franco Alvarez
 
Grabaciones en off: Hugo Arias
 
Diseño Gráfico: Jorge Martínez
 
Asistentes de escena y dirección: Paola Mazzotta y Fernanda Sancineto
 
Dirección General: Héctor Alvarellos

Producciones de La Runfla

  "Formidables enemigos”, versión libre del Gigante Amapolas, de Juan Bautista Alberdi, 1992.
  “Viejas historias de la comedia”, Canevas de la comedia del arte, 1994.
  “Le robaron el río a Buenos Aires”, espectáculo interpretado conjuntamente con los grupos Catalinas Sur, Diablomundo y Los Calandracas, 1994.
  “Un viaje al pasado” basado en la semana de mayo de 1810, 1995. -“Utópicos y Mal entretenidos”, con Catalinas Sur, Diablomundo y Los Calandracas, 1996.
  “Fuenteovejúnica”, versión libre de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, 1996.
  “Luz de fuego”, sobre la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo, 1997 al 2001.
  “Por Poder Pesa Poder” versión callejera de Héctor Alvarellos de Macbett, de Eugene Ionesco, 1999/2000.
  “De Chacras, Tambo y Glorietas”, de Julio Diaco y Héctor Alvarellos. Espectáculo callejero basado en la historia del Parque Avellaneda, 2000.
  El Gran Funeral 2002, de Hector Alvarellos- Parque Avellaneda
  Estado de Resistencia, 2003 de Héctor Alvarellos y Gabriela Alonso. (presentado en el festival Dei Diritti- Ferrara- Italia).
  Rey Lear, de W, Shakespeare

Mientras sigan existiendo grupos que tomen al teatro callejero como una opción estética estaremos ante la presencia de una de las manifestaciones más importantes en defensa del teatro y de este espacio tan vedado en nuestro país durante largos años que es la calle, el espacio abierto, el espacio público.

Volver a ver y escuchar

Los descubrimientos que Galileo, a través del telescopio, va realizando en el universo , ponen la lupa en ese otro universo de contradicciones que atañe a lo humano.

Pero ante este mundo que ha agotado sus discursos, en donde las masas se encuentran paralizadas porque el futuro es el propio aquí y ahora. Frente a la siempre renovada inquisición que nos tortura, aturdiéndonos con sus nuevos instrumentos, proponemos:

Volver a ver además de mirar, y escuchar además de oír el texto de Galileo Galilei, verdadero alter-ego de Brecht; involucrándonos a través de sus propias contradicciones que también pueden ser las nuestras.

Galilei puso todo en duda y fue esa misma duda la que lo superó. La duda que inquieta, que desestabiliza. Lo incierto genera angustia y entonces el poder basado en estructuras fijas entra en crisis, se enerva y al perder sus fuerzas se mimetiza, cambia, generando una nueva estructura, pero…“Nada esta fijo en el universo”, ni siquiera el poder.

Sólo nuestras acciones nos muestran cómo somos. No obstante, podemos seguir mirando el cielo aunque sepamos que ya no es el verdadero.

Carlos Davis

Fuente: Grupo La Runfla - Alternativa Teatral  - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS