A 33 AÑOS DEL 
					GOLPE MILITAR
					
					Jornada 
					conmemorativa en El Olimpo
					
					20/03/2009
					- 
					El sábado próximo, 
					21 de marzo, a partir de las 14 hs se desarrollará en el ex 
					Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio 
					conocido como "El Olimpo", una jornada especial con motivo 
					de cumplirse el 33º aniversario del golpe militar que sumió 
					a nuestra sociedad en uno de los períodos mas oscuros de la 
					historia. La jornada contará con varias actividades a lo 
					largo de toda la tarde: recorridas por el sitio, radio 
					abierta, murga, canciones, taller-debate sobre jóvenes y 
					Derechos Humanos, muestras fotográficas, teatro y una mesa 
					sobre identidad. La actividad está organizada por la Mesa de 
					Trabajo y Consenso del ex CCDTyE "Olimpo".
                  
                    
                      | 
                       | 
					No es casual 
					que en un lugar como El Olimpo se lleve a cabo una 
					conmemoración de las características de la anunciada. El 
					Olimpo constituyó uno de los más feroces centros de 
					detención y tortura, a la vez que se constituyó en uno de 
					los símbolos más potentes de la lucha de los vecinos por su 
					recuperación definitiva. | 
                  
					
											
													
													
													Entre
													
													16 de agosto de 1978 y el 
													mes de enero de 1979, la 
													manzana limitada por las 
													calles Olivera, Ramón L. 
													Falcón, Lacarra, Fernández y 
													Rafaela cobijó a uno de los 
													centros clandestinos de 
													detención más siniestros de 
													la dictadura militar. Su 
													capacidad permitía el 
													alojamiento simultáneo de 
													unos 150 prisioneros. Se 
													estima que por El Olimpo 
													pasaron unos 1500 detenidos.
													
					
					Pasada esa época 
					oscura, los vecinos comenzaron a buscar un destino 
					consensuado que definiera su futura utilización. Desde 1998 
					y en el Parque Avellaneda hubo reuniones de vecinos que 
					tenían la intención de llevar adelante el proyecto “Buscando 
					un destino de uso publico para El Olimpo”. Su propósito era 
					el de promover anticipadamente una instancia metódica de 
					planificación participativa y gestión asociada para su 
					recuperación y puesta al servicio de la ciudad y los barrios 
					del oeste. No debería, por lo tanto, funcionar sólo como 
					espacio de la memoria y de los Derechos Humanos sino también 
					como ámbito promotor de nuevas prácticas políticas 
					democráticas. 
					
					"Si ayer el predio 
					sirvió a los objetivos ocultos de una trama de poder 
					arbitrario que se creía impune, hoy se lo debe pensar y 
					organizar desde un nuevo entramado publico, abierto y 
					transparente. Que incluya a todos los actores de la sociedad 
					y del estado interesados e involucrados en aquellas 
					cuestiones. Que quieran pensar un Olimpo de puertas abiertas 
					a la vida, a la memoria, a la diversidad étnica, cultural e 
					ideológica. Donde el vecino ciudadano participe en la 
					elaboración y la ejecución de todas las decisiones dejando 
					atrás todo tipo de clientelismo", decían los vecinos del 
					grupo en una gacetilla. 
					
					Con este paradigma 
					puesto en acción los vecinos del Olimpo buscan 
					constantemente desarrollar un programa de actividades que 
					promueva el desarrollo del espíritu crítico, de los valores 
					sociales y cívicos y de la memoria activa. 
					
													
													A 33 años del golpe militar, 
													unidos por la identidad y la 
													justicia; por los 30.000 
													compañeros desaparecidos, por la aparición de Julio 
													López, por el sostenimiento 
													de la memoria, los vecinos 
													de la Mesa de Trabajo y 
													Consenso del Olimpo 
													convocan...
					
													
													
													Actividades
					
													
													
             Muestras 
													fotográficas
 
					 Muestras 
													fotográficas
													
             Charla 
													sobre la identidad
 
					 Charla 
													sobre la identidad
													
             Teatro 
													por la Identidad
 
					 Teatro 
													por la Identidad
													
             Debate 
													sobre Jóvenes y Derechos 
													Humanos
 
					 Debate 
													sobre Jóvenes y Derechos 
													Humanos
													
             Murga 
													Cachengue y Sudor
 
					 Murga 
													Cachengue y Sudor
													
             Recorridas 
													por el sitio
 
					 Recorridas 
													por el sitio
													
             Baldosas 
													por la Memoria
 
					 Baldosas 
													por la Memoria
													
             Actividades 
													participativas
 
					 Actividades 
													participativas
													
             Lecturas
 
					 Lecturas
													
             Radio 
													abierta
 
					 Radio 
													abierta
													
             Trovadora: 
													Claudia Ferré e Integrantes 
													de "Me darás Mil Hijos"
 
					 Trovadora: 
													Claudia Ferré e Integrantes 
													de "Me darás Mil Hijos"
					
					
						
						
						
						Carlos Davis
						
						
					Fuente: 
					Prensa 
					Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE "Olimpo" 
					predioolimpo@yahoo.com.ar