Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

ESCRIBE LAURA PIERRE, VECINA DE LA PLACITA CHE GUEVARA

Una historia y un pedido

12/03/2009 - Laura Pierre, vecina de la Placita "Che" Guevara (Ramón L. Falcón y Diputado Benedetti), nos vuelve a contar historias relacionadas con este espacio verde. En esta oportunidad nos relata la relación construida con "Nico", una habitante de la plaza, un perro atorrante, sin dueño conocido, que a fuerza de atenciones esmeradas y un cariño permanente logró recuperar su alegría y buen estado. Al mismo tiempo esta historia sirve para hacernos reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente, del espacio público, del entorno ciudadano que pareciera no ser de nadie cuando en realidad es responsabilidad de todos nosotros...

-"Abrirle la puerta de casa a Nico, nuestro querido y adorado perro, superó mi pensamiento racional de no querer tener mas animales “por un tiempo”. Tener un perro implica una responsabilidad. Es asumir el cuidado de un ser vivo por un tiempo determinado (más allá de considerarlo o no como un integrante más de la familia)"-.

-"La plaza Ernesto Che Guevara que limita con el Pasaje Particular y las calles Benedetti y Ramón L. Falcón, es una fuente inagotable de perros abandonados de las maneras más crueles: cachorritos encerrados en cajas, bajo los árboles y adentro del arenero donde juegan los chicos. Sí, adentro del arenero para que algún chico lo “descubra” y lo quiera adoptar. También el Pasaje Particular (que es un pasaje sin salida), fue testigo de perros dejados en el fondo de la calle, atados a las rejas de alguna casa, con el mismo fin, abandonarlos.

Nico es el cuarto perro que entra en casa. Lo encontré en la plaza, acurrucadito bajo un poste de luz. Estaba flaco, puro hueso y todo mojado por la lluvia, parecía enfermito. Pero fue el único en quedarse ya que los demás fueron felizmente ubicados.

El reunía, para nosotros, todos los requisitos para tener un perro en casa: no ladrar mucho pero al mismo tiempo ser guardián, ser mimoso, no morder a los chicos, acompañarnos con su presencia en las distintas partes de nuestra casa, no hacer sus necesidades fisiológicas por cualquier lado, no romper ni mordisquear los muebles y las cosas, no molestar a la hora de la comida ... en fin!. ¿Le pedimos mucho a Nico, no? Pero cumplió, y mucho más, él es nuestro “perro perfecto”. Su único “defecto” es que es un perro de tamaño mediano casi grande. El momento de mayor cuidado es cuando se para en dos patas y nos abraza o nos quiere dar un beso, ahí nos convierte en seres chiquititititititos a su lado.

Debe tener según el veterinario, entre 4 y 5 años; se parece a un lobo, su color té con leche y su pelo largo lo asemejan a una mezcla de siberiano con .... vaya saber qué otra raza!!! Pero no nos importa.

El 22 de Agosto cumplió un año y algunos meses con nosotros. Hoy Nico es un perro de mirada compradora, de pelaje reluciente, de cola parada que brinda su compañía constante sin apabullar, que duerme a los pies de la cama de los chicos (aunque a veces lo hace sobre la misma) y que ya no escarba los canteros para esconder la comida que le sobra, actitud que delata algo de su vida en la calle.

El cuidado responsable

Sacamos a Nico a pasear con su correa y con una bolsita de plástico de manera que no queden “rastros” de nuestro paseo por allí. Por suerte, en la plaza Ernesto Che Guevara contamos con numerosos cestos de basura que no nos dan tiempo a preguntarnos “¿y qué hago yo con esto ahora?”.

Es tan simple la acción y tan complejas sus consecuencias. Todos (niños, jóvenes, adultos, abuelos) podemos seguir paseando a nuestros perros y a la vez permitir que nuestros hijos pueden disfrutar tranquilos de sus caminata sin que se les quede pegado algún “recuerdo canil”.

Nos sentimos vecinos, queremos ser parte del barrio y cuidarlo; por eso, ser vecinos implica también tener la responsabilidad de asumir que detrás de cada acción nuestra hay una consecuencia, positiva o negativa... Sigamos con las acciones positivas y erradiquemos las negativas que tanto perjudican a cada vecino.

Laura Pierre


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS