Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

"SALVAR A FLORESTA" OPINA SOBRE LA OBRA

El Bulevar de la Av. Rivadavia

27/06/2009 - Los vecinos del barrio, organizados en el colectivo "Salvar a Floresta", siguen con su lucha en pos de salvaguardar el hábitat de nuestra zona. En esta ocasión analizan la conveniencia de la construcción del Bulevar que desde hace algo más de un mes viene tomando forma sobre la Avenida Rivadavia. Los vecinos mas antiguos de la zona recordarán que durante el tiempo en que circularon los tranvías ya existía este recurso para cobijar a las paradas. Con la desaparición de aquel medio de transporte los bulevares de la ciudad fueron quitados, permitiendo así un tránsito más fluido.

Hace poco más de un mes El Gobierno de la Ciudad comenzó una obra que no deja de sorprendernos por sus características: a través de varias cuadras de la avenida Rivadavia se estaban construyendo bulevares. El Jefe de Gabinete de la Ciudad, Rodríguez Larreta, los justificó explicando que servirán para reordenar el tránsito.

Otro argumento utilizado fue el de sostener que embellecerían la zona y le darían mayor seguridad a los peatones.

Los vecinos de "Salvar a Floresta" lejos están de coincidir con esta mirada: "No entendemos las justificaciones esgrimidas por el Sr. Jefe de Gabinete, no se entiende como una avenida de doble mano se ordena solo con un bulevard, es más, consideramos que el mismo es un elementos entorpecedor ante el flujo de tránsito que hoy tiene esta avenida".

La avenida Rivadavia -continúan explicando los vecinos- ya ha tenido bulevares a comienzo del siglo XX, cuando el volumen de tránsito era muchísimo menor que el actual. El incremento, tanto del parque automotor como de la población, obligó a que los mismos fueran retirados y las calles se ampliaran.

Rivadavia y Belén - Fotografía aparecida en el diario La Prensa (1950) Nótese que la Av. Rivadavia poseía una elevación central que servía de refugio para los peatones y desde la cual se erguían las columnas de alumbrado público.

Las cuestiones de seguridad son discutibles dado que el bulevar crea una situación de espera, en especial para personas con movilidad reducida, pero la falta de señalización y/o un mal diseño no solo aumenta el riesgo del peatón sino también el de los conductores. En este último mes ya son ocho los accidentes registrados allí.

"Y con relación al embellecimiento de la ciudad primeramente habría que tener en cuenta las características de la avenida Rivadavia, la misma es una vía primaria de carácter regional, por eso la construcción de algunos Bulevares no hace a lo general del paisaje urbano, resultando “un grano” en los casi 10 km que Rivadavia tiene su trayecto solo en la ciudad".

Los vecinos continúan reflexionando: "Nuestra investigación fue mucho más allá de una simple cuestión de tránsito o de estética urbana, no podíamos entender como, según palabras del Jefe de Gobierno (que no tiene dinero suficiente para grandes obras), se gastará en algo tan superfluo e innecesario unos $5.585.026,25".

Otro punto no mencionado desde el oficialismo es la cuestión del revalúo que sufrirán las propiedades que den al bulevar (con el consiguiente aumento en el pago de impuestos). Los vecinos dicen en su informe: "Nuestra investigación llegó al decreto 376/09 que modifica de base valuatoria de inmuebles. Entre otros artículos nos detendremos en el art. 6 de la mencionada norma que dice:

ARTICULO 6°.- Cuando se construya un nuevo parque o plaza se incrementará un 10% la valuación de los terrenos frentistas.

Cuando se construya un nuevo bulevar se incrementará un 5% la valuación de los terrenos frentistas.

"Detrás del 'ordenamiento, seguridad y embellecimiento' que declara el Jefe de Gabinete se oculta un aumento del ABL que se suma al ya aumento de 125% que hemos tenido el año pasado".

Los vecinos finalmente se preguntan si no hubiese sido más útil para el barrio utilizar ese dinero ($5.585.026,25) para construir una escuela o un Centro Cultural. El tiempo dirá cual de las dos posturas resultó ser la más certera y razonable.

Carlos Davis

Fuente: Salvar a Floresta (salvarafloresta.blogspot.com) - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS