Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS EXTRADITARÍA AL REPRESOR

Detuvieron en U.S.A. a Miguel Méndez

20/06/2009 - El represor argentino, gendarme retirado Juan Miguel Méndez (alias Nelson), acusado por la detención, tortura y desaparición de personas durante la última dictadura militar, fue detenido en Estados Unidos por la Oficina de Inmigración y Aduanas cuando intentaba entrar a aquel país. Méndez, ex segundo jefe de guardias de los Centros Clandestinos de Detención "El Banco" y "El Olimpo", permaneció prófugo de la justicia argentina durante los últimos tres años. La acción del Gobierno de Estados Unidos se enmarcaría dentro de la nueva imagen que el presidente Obama quiere impulsar: "Norteamérica dejaría de ser un refugio de represores".

La Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo al represor argentino Juan Miguel Méndez, acusado de violaciones de los Derechos Humanos durante la última dictadura militar argentina. Según la orden de arresto, pedida por la justicia argentina en marzo de 2006 Méndez habría actuado en los centros "El Olimpo" y "El Banco".

James Dinkins, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de ICE en Washington, aseguró: "Los violadores a los derechos humanos que ingresan a Estados Unidos deben saber que no pueden evadir el procesamiento y castigo por los crímenes que hayan cometido en otros lugares", según consigna Télam.

El encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Thomas Kelly, señaló: "Este arresto es otro testimonio de que no hay refugio seguro para violadores a los derechos humanos o para aquellos que hayan cometido crímenes de guerra y otras atrocidades. A pesar del paso del tiempo, ICE va a seguir buscando con ahínco a estos fugitivos para llevarlos a la justicia".

El represor se había refugiado en Estados Unidos hace seis años, cuando se reabrió la megacausa Primer Cuerpo de Ejército. Su detención obedecería al cambio de imagen que intenta imponer la administración del presidente Obama. Sin embargo, también se encuentra refugiado en Florida el fusilador de la Masacre de Trelew, teniente de navío Roberto Guillermo Bravo,  sin que su pedido de captura haya logrado superar (desde hace 16 meses) las exigencias del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

"Méndez y Cortez estaban por encima de los guardias”, recordó Isabel Fernández Blanco, sobreviviente de El Olimpo.

Su pasado lo obsesionó desde el retorno de la democracia. Surge de su legajo que, cuando comenzó a ver su alias en notas de prensa, adujo problemas de depresión por tareas relacionadas en el marco de “la lucha contra la subversión” y pidió la baja. Fuentes con acceso al expediente aseguran que admitió por escrito haber torturado a prisioneros.

Carlos Davis

Fuente: Página 12 - La Nación


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS