COMBATIENDO LA
ESCLAVITUD EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS
La Alameda
batalla en el sur
12/06/2009
-
Gustavo Vera y Rodolfo
Yanzon, Presidente y Secretario de la Fundación La Alameda (Lacarra
y Av. Directorio), nos informan sobre la marcha de una
denuncia que realizaron en abril pasado referida a la
existencia de trata de personas en la localidad sureña de
Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. A raiz de los
testimonios aportados (a los que se sumó una filmación
obtenida a través de una cámara oculta) la Jueza Dra.
Álvarez resolvió la clausura de las llamadas "Casitas de la
Tolerancia", prostíbulos encubiertos por el poder
provincial, donde proxenetas inescrupulosos sometían a
mujeres sin recursos, muchas de ellas indocumentadas.
 |
No es la
primera vez que Gustavo Vera y el colectivo La Alameda
realizan presentaciones judiciales. El común denominador de
todas las acciones es la lucha contra el llamado trabajo
esclavo, contra la trata de personas, el trabajo infantil y
la inmigración ilegal que cercena la libertad de las
personas, sean de la nacionalidad que fuesen. |
En el caso que nos
ocupa, una investigación llevada a cabo mediante cámara
oculta en las Casitas de la Tolerancia de Río Gallego,
permitía comprobar la existencia de centros organizados de
prostitución (en los cuales trabajarían menores de edad y
mujeres indocumentadas) en los que se venderían
estupefacientes. Todo esto con la participación (o al menos
el consentimiento del Comisario General de la Policía,
Alejandro Martín, el cual aparecería en uno de los videos
mencionados.
El Comisario, apoyado
por el Gobernador de la Provincia, decidió intimidar a los
denunciantes presentando una demanda judicial contra la
Alameda. Esta acción, lejos de amordazar a los hombres de
Gustavo Vera, los impulsó a redoblar la apuesta.
Vera sostuvo que con
sus dichos el Gobernador no hizo otra cosa que admitir la
existencia de "las casitas de la tolerancia". Por leyes
nacionales y convenciones internacionales este tipo de
lugares están prohibidos, son ilegales, por lo que la
justicia deberá investigar la cadena de complicidad que se
pone en juego para permitir su funcionamiento.
La justicia se
está moviendo
Hace apenas un par de
días atrás la justicia (a través de una valiente decisión de
la Jueza Dra. Alvarez y de la fiscal Dr Kloster) resolvió el
allanamiento y la clausura simultánea de las 29 casas de
tolerancia de Río Gallegos en el marco de la investigación
del juzgado federal por trata de personas, reducción a la
servidumbre y narcotráfico.
La intervención
judicial estuvo precedida de una investigación que habría
constatado buena parte de lo que La Alameda denunció
el 29 de abril pasado ante la Procuración General de la
Nación.
Sin embargo esta acción
estuvo empañada por la falta de una adecuada contención y
asistencia a las victimas. Sin estas garantías sus
declaraciones podría estar manchadas por el miedo y el
acorralamiento.
Ni el estado nacional
ni el provincial les proporcionó un alojamiento transitorio,
ni contención psicológica y, mucho menos, perspectivas de
reinserción laboral y social. Ante la ausencia de contención
y asistencia, muchas de las víctimas sostendrán que están
allí por "voluntad propia" y no explotadas por algún
proxeneta más o menos poderoso.
Habla La Alameda
Los integrantes de la
Alameda emitieron un extenso comunicado que cuenta con la
firma de Gustavo Vera y Rodolfo Yanzon. De él extrajimos los
siguientes párrafos que contribuyen a clarificar más la
causa y su contexto:
"Somos concientes que
en este momento los proxenetas están ejerciendo una intensa
presión, no solamente con artilugios judiciales y protestas
mediáticas, sino de un modo sigiloso y extorsivo hacia los
funcionarios que alguna vez visitaron las casitas y cuyo
paso fue oportunamente registrado por los proxenetas".
"La Alameda asume el
compromiso de colaborar con el Juzgado en todo lo que sea
necesario y aportar regularmente pruebas y testimonios que
recibimos en importante cantidad en las últimas semanas de
un modo reservado".
"Por vez primera un
juzgado Federal advierte a la sociedad de Río Gallegos que
las casitas no son un producto "cultural", no son un
fenómeno "natural", sino actividades que están fuera de la
ley. Convocamos a la sociedad civil, cualquiera sea su
partido o su credo, a comprometerse en colaborar en la causa
que lleva adelante el Juzgado Federal en esta pelea por el
respeto a los derechos humanos, contra la trata y el trafico
de personas y a extirpar de nuestra patria el
aprovechamiento de mujeres en situación de extrema
vulnerabilidad para despojarlas de su más elemental
dignidad".
"Para que tengamos
verdaderamente un país sin esclavos, ni excluidos". Es el
deseo con que cierran su carta, y es la voluntad de los
argentinos bien nacidos que trabajan en pos de una patria
igualitaria, libre, justa y solidaria.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa La Alameda (Gustavo Vera -presidente-, Rodolfo Yanzón
-secretario-) - Notas de archivo propio