Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

POR DENUNCIAS SOBRE DIVERSAS IRREGULARIDADES

Paran las obras del Maldonado

09/07/2009 - La Justicia ordenó frenar la construcción de los túneles aliviadores del entubamiento del arroyo Maldonado al hacer lugar a un amparo presentado por los legisladores Facundo Di Filippo y Sergio Abrevaya. La medida había sido solicitada argumentando serias irregularidades administrativas, sobreprecios y contaminación del acuífero Puelche. La licitación de la obra fue ganada por la empresa Ghella Italiana cuyo presupuesto ascendió a 495 millones de pesos. A pesar de esto, el actual Jefe de Gobierno Mauricio Macri la incrementó de manera inconsulta en unos 70 millones.

El amparo fue presentado por los legisladores Facundo Di Filippo, Sergio Abrevaya y Milcíades Peña (mandato cumplido), quienes destacaron -en rueda de prensa- que Ghella se asoció para estas obras con IECSA, empresa que presidía Franco Macri y cuya titularidad ejerce ahora uno de sus parientes, Angelo Cataterra.

"Estamos ante un grave hecho de corrupción económica y ambiental", indicó Peña al reseñar las características de la obra, aprobada por la Legislatura porteña mediante la ley Nº 1.660 del 2005, pero modificada sustancialmente (tanto en lo técnico como en lo económico) por el Gobierno de Macri.

Di Filippo advirtió que las modificaciones técnicas pueden causar un "serio daño ambiental", ya que las perforaciones proyectadas originalmente a 31 metros fueron llevadas a 48 metros y, de esa manera, "se contaminará el Puelche", acuífero que abarca la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

"Esto demuestra que el Gobierno de Macri no sólo es ineficiente, sino también corrupto", sostuvo Abrevaya, tras lo cual dijo que el jefe del Gobierno porteño "debe atenerse a la ley (por la 1.660) y si es necesario modificarla, no puede arrogarse facultades propias del legislativo".

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires, Vicente Cataldo, ordenó la suspensión de las obras tras considerar los informes técnicos presentados por los diputados sobre la contaminación del Puelche, como también las modificaciones de la obra y el incremento del precio original.

El Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Tonelli, adelantó que se apelará la medida debido a que el juez basó su resolución en la información de impacto ambiental (contaminación del acuífero) presentada por los legisladores, la cual es inexacta.

Con referencia al aumento presupuestario denunciado por los legisladores (70.000.000 $), Tonelli comentó que dada la complejidad y envergadura de la obra los incrementos aprobados son mínimos.

La obra de los canales aliviadores se halla en su etapa inicial. Apenas si comenzó a realizarse en Costanera Norte un enorme pozo por donde la "tunelera" o "tuneladora" Valkyria iniciará su tarea. Valkyria fue llevada la pasada semana, desarmada y a bordo de tres camiones, desde Dock Sud hasta Costanera Norte.  La justicia definirá ahora como sigue esta historia. Mientras tanto, el Maldonado continúa su paciente espera.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Legisladores Abrevaya y Difilippo - Diario La Nación

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS