Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CON EL APOYO DEL INTI SE INSTALARÁN VARIAS COOPERATIVAS DE TRABAJO

Abrió sus puertas el Polo Textil

07/07/2009 - Finalmente, después de meses de retraso injustificado, quedó inaugurado el Polo Textil Barracas. El lugar, que fue comprado por el Ministerio de la Producción porteño y cedido al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, proporcionará una alternativa de trabajo honesta y legal a todos aquellos costureros que por distintas cuestiones habían caído en las redes del trabajo esclavo. Impulsado por la Fundación "La Alameda" liderada por Gustavo Vera, el Polo fue construida por la Corporación Buenos Aires Sur con parte de la maquinaria textil incautada por la Justicia.

La planta, que se inauguró en coincidencia con el Día Internacional de los Derechos de los Trabajadores Migrantes, funcionará en el mismo lugar en el que estuviera un taller mecánico de micros de larga distancia (Melgar 38, Barracas). Tres cooperativas de costureros ya se encuentran instaladas para comenzar a trabajar

El Polo Textil Barracas había sido anunciado con alegría, como un proyecto social ambicioso, durante los primeros días de diciembre de 2007. En él se afincarían varias cooperativas compuestas mayoritariamente por personas liberadas de los talleres clandestinos, lugares intervenidos por la justicia debido a que se utilizaba mano de obra barata proveniente del llamado "trabajo esclavo".

El inicio de actividades del Polo Textil debió llevarse a cabo en el mes de marzo del 2008, aunque el cambio de autoridades retrasó las obras de remodelación y el proyecto corrió el riego de quedar en el olvido.

“Mi esperanza es poder ganar un salario en un trabajo digno y no estar enfrente a una máquina catorce horas por día, en un lugar donde la gente duerme en el mismo taller”, dijo a Página/12 Carlos Apala, uno de los trabajadores del taller de Deán Funes al 1700, clausurado hace un año por la Justicia.

Con referencia a la baja cantidad de trabajadores inscriptos para tomar un lugar en el Polo, Gustavo Vera apuntó: “Al principio se habían anotado más de cien costureros, pero se demoró tanto la construcción que muchos se desalentaron”, “confiamos en que vuelvan ahora, con la inauguración”, agregó.

La iniciativa del Polo Textil se inscribe dentro del Programa de Compromiso Social Compartido para la industria de la indumentaria, que el INTI viene impulsando desde Agosto del 2006. Ya han adherido al mismo, a través de sus sistemas de compras y licitaciones de indumentaria, el Ministerio de Defensa de la Nación y la Dirección de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Cooperativa de Trabajo "La Alameda" - Página 12 - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS