Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DESESPERADA BÚSQUEDA DE JUAN SEBASTIÁN PÉREZ CARRO

Radio abierta por Juanito

05/07/2009 - En el día de hoy se realizará una radio abierta en el Parque Avellaneda con el fin de pedir por la pronta aparición del niño Juan Sebastián Pérez Carro. El evento tendrá lugar en el Antiguo Natatorio entre las 15 hs y 17 hs y estará a cargo de docentes y alumnos de la zona, contándose además con la presencia de familiares y amigos de su madre Giselle Candia. Juan se encuentra desaparecido desde el viernes 24 de abril, momento en que su padre (Pablo Pérez Carro, 36 años) lo retiró de la casa materna no devolviéndolo hasta el presente. Es necesario que nos unamos en la búsqueda de Juanito.

El hecho tuvo un comienzo simple y un final trágico: el viernes 24 de abril, a las 9:00 hs, Pablo Pérez Carro (padre de Juanito) junto a Julia Ester Machado Carro (abuela del niño) retiraron a Juan de la casa de su mamá (Gisell Candia) tal como lo hacían habitualmente de acuerdo a lo ordenado por el juez que intervenía en la causa.

Como Giselle se separó de su ex marido en medio de denuncias por malos tratos, la Justicia estableció que (luego de un período de revinculación entre Juan y su papá en el cual intervinieron asistentes sociales) Pablo Pérez tenía derecho a acceder a un régimen especial de visitas (retirar al menor de la casa materna por lapsos de tres horas) los días lunes, miércoles y viernes por la mañana, entre las 9:00 y 12:00 hs.


Pablo Pérez Carro

La abuela del niño reclamó el mismo derecho. La justicia se lo otorgó, permitiéndole retirar a Juan los días martes y jueves por un lapso de tres horas. Sin embargo todo cambió el viernes 24 de abril. El padre y la abuela de Juan lo retiraron pero nunca más lo restituyeron a su casa. La intranquilidad de los primeros minutos pronto dio paso a la angustia, a la desesperación.


Pablo Pérez Carro

Averiguaciones posteriores permitieron saber que en la transcurso de la semana previa a la desaparición, Pablo Pérez Carro había vendido su casa y su auto. Esto hace suponer que el hombre (que tenía trabajos esporádicos en la Marina Mercante) se habría fugado junto a su pequeño hijo, no descartándose la hipótesis que sostiene que a esta altura de la historia podría encontrarse fuera del país.


Pablo Pérez Carro

Gisell, la mamá de Juan, comenta angustiada: “No lo podemos localizar (se refiere a Pablo Carro). No atiende los teléfonos. Sus hermanos dicen no saber dónde está. Tanto la Policía como la Justicia recibieron las denuncias correspondientes, comenzando a partir de allí una búsqueda masiva de la cual participan organizaciones tales como Missing Children. La desesperada búsqueda de amigos y familiares los llevó a organizar tres eventos con el fin de hacer más visible el hecho.

En primera instancia organizaron una misa en la Iglesia donde Juanito había sido bautizado. Esto ocurrió el 7 de mayo en San Ramón Nonato, Cervantes 1146. Luego fue una movilización en la Plaza Flores (14 de mayo). El 21 de mayo, se realizó una gran concentración en la esquina de Alberdi y Mariano Acosta.

De esta marcha participaron un gran número de vecinos, además de alumnos y docentes de dos escuelas técnicas de la zona: el "Hogar Naval Stella Maris" y el "Paula Albarracín de Sarmiento". Las comunidades educativas de ambas instituciones se encuentran especialmente dolidas por la noticia de la desaparición de Juanito. Tanto su mamá (Gisell Candia) como su abuela materna (Alicia Candia) son reconocidas en ambas instituciones por su labor docente y su calidad humana y profesional.

El jueves 28 de mayo se realizó una campaña de difusión masiva en la esquina de Florida y Diagonal Norte, evento que contó con el apoyo y la colaboración de la Subsecretaría de Derechos Humanos del GCABA, el Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes y Menores Extraviados GCABA, y la Autorización de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público.

El domingo 7 de junio se realizó una campaña de difusión en Costanera Sur (Plaza Eva Perón), y el martes 9 una reunión ecuménica en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra) de la que participaron las comunidades educativas de varias escuelas de la zona.

El miércoles 17 de junio a partir de las 10 hs se instaló una mesa de divulgación en Cerrito y Diagonal Norte, siendo auspiciada esta acción por Missing Children y por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad.

El miércoles 24 de junio a las 18:30 hs se realizó una concentración en la Iglesia de San Ramón Nonato, procediéndose luego a una caminata por el barrio y a la pega de carteles con la cara de Juan y su papá.

Rogamos que cualquier persona que pueda aportar datos sobre el paradero de Juan se comunique con Gisell Candia (15-6048-2896) o con Missing Children al teléfono 4797-9006 o por mail a info@missingchildren.org.ar

Aquellos que deseen pegar o distribuir carteles con la foto de Juan podrán hacerlo imprimiendo este documento.

La Familia Candia desea agradecer por el apoyo brindado a Missing Children, a la Subsecretaría de Derechos Humanos (en especial al Señor Alejandro Pérez y al Señor Marcelo Passeros) a la Dirección de Ordenamiento de Espacio Público, al Consejo 102, a Prensa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la Diputada María Eugenia Rodríguez Araya, quien le brindó a Gisell un espacio en la Legislatura durante la 1º Jornada de "Trata de Personas" con la finalidad de difundir la búsqueda de su hijo. Los parientes de Juani desean agradecer también a las demás agrupaciones y a los medios gráficos, televisivos y radiales que ayudan a que esta desesperada búsqueda tenga un final feliz.

Carlos Davis

Fuente: Gisell Alicia Candia, madre de Juan - Nancy Alonso (Dirección General Ordenamiento del Espacio Público) - Noticias de archivo propio


"QUE JUANI ESTÉ CON NOSOTROS NUEVAMENTE"


  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS