Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CULTURA PARA COMPARTIR

Cine en el Corralón de Floresta

29/07/2009 - La Asamblea Barrial de Floresta presenta nuevamente una jornada de "Cine - Debate". La cita será en el predio del ex Corralón Municipal (Av. Gaona 4660, entre Gualeguaychú y Sanabria) el viernes 31 de julio a partir de las 20 hs. Se proyectará “El Fabricante de Estrellas”, un film de Giuseppe Tornatore que retrata los sueños, frustraciones, grandezas y miserias de los habitantes de la Sicilia de posguerra, quienes caen en la telaraña de un farsante que busca descubrir "estrellas" de cine para Hollywood. No se preocupe por la cena, se expenderán bebidas y comestibles. La entrada es libre.

En esta ocasión los vecinos que se acerquen hasta el Corralón de Floresta podrán disfrutar de dos excelentes creaciones artísticas: en primer lugar el corto "Vecinos" (Neighbours - 1952) de Norman Mc Laren, y como cierre "Fabricante de Estrellas" (L'Uomo delle stelle - 1995) del italiano  Giuseppe Tornatore "

En primer lugar nos referiremos entonces a Norman Mc Laren, Escocés, nacido el 11 de Abril de 1914, pasó la mayor parte de su vida en Canadá, tierra en la que murió  el 27 de Enero de 1987. Fue uno de los pioneros del cine de animación experimental, utilizando diversas técnicas tales como: fotografía fija animada, pintura sobre el negativo directamente, es decir, sin someterlo a la luz, inclusive dibujo algunas bandas sonoras de esta manera.

Mc Laren tuvo uno de sus mayores éxitos con el cortometraje que hoy nos ocupa, "Vecinos", con el cual ganó el premio OSCAR al mejor cortometraje en 1952.


Neighbours (Norman McLaren,1952)

El Fabricante de Estrellas

La historia cuenta las andanzas de un camarógrafo (Joe Morelli) que buscando ganarse la vida de cualquier manera, va recorriendo pueblos de Italia y convenciendo a sus habitantes de que le paguen por hacerles una audición, bajo la promesa de que la foto será enviada a importantes directores romanos. A donde fuera Joe Marelli, se le acercan multitudes en busca del estrellato.

Orlando Mora, en su libro "Escrito en el Viento", realiza una crítica minuciosa de esta obra de Tornatore: "El film transcurre en el sur de Italia en 1953. El hombre busca nuevos rostros para la actuación, justo en los años siguientes a la aparición del Neorrealismo, un movimiento cinematográfico que hizo del trabajo con actores no profesionales uno de los ejes de su técnica creativa. Allí está el buen origen de la ficción de ´Fabricante de estrellas´".

"La primera parte del film es la más interesante y atractiva. En ella se nos ofrece con maestría la visión de la Italia pobre y primitiva del sur, con sus habitantes que caen como presas fáciles en el timo simpático de Morelli. La luz de las vetustas calles, las plazas acogedoras, los rostros, una curiosa y entrañable atemporalidad, la muerte, el poder, el aroma del dinero, el sueño de los inocentes, desfilan ante el ojo de la cámara de Tornatore".

L'Uomo delle stelle fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Su duración es de 113 min

Carlos Davis

Fuente: Prensa Corralón de Floresta - "Escrito en el Viento" de Orlando Mora - Agencia Yancuic - Wikipedia - Zappinternet -

La Asamblea Barrial de Floresta se reúne en el Corralón
los días sábados de 19 a 21 hs.
Su inquietud, vecino, como siempre será bienvenida.


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS