RECUPERANDO
NUESTRA CULTURA
Encuentro por la Pachamama
27/07/2009
-
La
Fiesta-Ceremonia de la Pachamama, del Parque Avellaneda, fue
declarada de Interés Cultural, por la Honorable Legislatura
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por tal motivo, este
año los festejos tendrán el sabor especial de saberse
reconocidos, de mostrarse integrados a una cultura barrial
que no sólo los aceptó desde un comienzo sino que participa
de ellos de una manera cada vez más activa. Esta celebración
ancestral, fiesta de regocijo interior y ofrenda ceremonial
hacia la Madre Tierra, dadora de Vida, se llevará a cabo el
sábado 1º de agosto a partir de las 15 hs en la Wak'a
ubicada en las llamadas Canchas Peuser.
 |
"La Wak`a" es
un espacio energético de encuentro dentro del que se yergue
la piedra ritual. Por dicho motivo reviste fundamental
importancia en la cultura aborigen. La Wak’a se encuentra
reconocida en la
Ley Nº 3042 (APH Parque
Avellaneda) como un espacio simbólico y significativo de los
Pueblos Originarios.
|
La Fiesta Ceremonia de
La Pachamama, es complemento de dualidad de la fiesta del
Sol (Inti Raymi o Machak Mara, 21 de junio). Es encontrarse
desde lo espiritual, con la dadora de vida. La que nos
provee de alimentos y nos recibirá en la muerte.
En la ciudad se
potencia el sentido y significado de este evento, el Parque
y su entorno natural, como dualidad de edificios y calles
asfaltadas, rescata en los seres humanos de la ciudad, el
sentimiento y compresión de la sublime relación que une a la
Madre Tierra con nosotros, sus hijos.
Aspectos
Particulares y Significativos
A partir de las 15 hs.
Los Vecinos comienzan a congregarse en “La Wak’a”, se traen
alimentos para compartir y alimentar a la Pachamama. Es
importante para los Guías ceremoniales reorientar con
recomendaciones y reflexiones, sobre qué se debe dar a la
madre tierra en el Parque Avellaneda. “A la mujer se le da
respeto, amor y semilla y la especie humana se perpetúa. A
la Pachamama, debemos enaltecerla de igual modo.” Es por eso
que, sin interferir con la comprensión de los pasantes, por
la boca de la pacha (agujero abierto en la tierra, frente a
la Kalasaya), se sugiere ofrendar semillas, hojas, aceites,
bebidas, agua, tabaco puro y todo aquello saludable para el
hombre. Las intenciones están puestas en una buena cosecha
de vida, permitiéndonos decir, que en Parque Avellaneda se
siembra para cosechar, respeto y estima por el bien común.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa La Wak'a Parque Avellaneda -
Considerandos proyecto de Ley, Wak'a
Interés Cultural