3º ANIVERSARIO
DE SU CREACIÓN
Cruz Andina
festeja en el Corralón
20/07/2009
- El grupo de
danzas "Cruz Andina" festejará su tercer aniversario en el
Corralón de Floresta. La cita es el domingo 26 de julio a
partir de las 11 hs en Av Gaona 4660. El proyecto de estos
jóvenes tiene como meta expandir la cultura Boliviana por
medio de la danza. "Al cumplir nuestro tercer aniversario,
nos sentimos alagados y felices de estar cumpliendo con
nuestros objetivos. Sabemos que estamos contribuyendo a la
sociedad, forjando una juventud con valores culturales, paz
e identidad latinoamericana". La jornada incluye un
encuentro deportivo, cultural, y merienda comunitaria.
 |
El impulso
inicial que movilizó a este grupo de jóvenes a constituirse
en "Cruz Andina" enfocaba el tema de la expansión de la
cultura andina por medio de la danza, pretendiendo, además,
la promoción del trabajo en grupo, la comunicación
interpersonal, el compañerismo y el crecimiento personal de
cada miembro. |
Cruz Andina persigue,
también, la idea de constituir una "Casa
Joven", un lugar donde puedan realizar sus actividades, un
centro, un hogar sin distinción de color, edad, religión ni
condición social.
Concepto de Cruz
Andina
La Chakana es
el símbolo universal de la civilización Tawantinsuyana
(andina), y de todos los pueblos originarios del continente
de Abya-Yala (América). Su antigüedad es milenaria e
inmemorial. Sus antecedentes científicos, históricos y
culturales se relacionan con la llamada Cruz del Sur o
constelación guía, que predomina en los cielos del
hemisferio sur y que se encuentra ubicada en la región
central de la Vía Láctea, próxima a otras constelaciones
importantes.
La Chakana en
el cielo, esta conformada por 4 grandes estrellas que
destacan por su armonía y brillantez y porque siempre están
señalando el sur del mundo.
La
Chakana en el cielo es expresión natural de asociación
comunitaria. En tanto que aquí en la tierra, su
representación gráfica, expresa los vínculos indisolubles
entre el conocimiento científico y el espiritual.
Al interpretar
el símbolo ritualizado de la Chakana podemos leer lo
siguiente:
Que
toda manifestación de la existencia parte del principio de
la Dualidad: lloqe-paña (masculino-femenino)
Que en la vida todo se complementa y que todo es recíproco:
día-noche, vida-muerte, grande-pequeño, etc.
Que la cuatripartición es legado natural de la Pachamama, y
que es así como ella expresa su propio orden y equilibrio:
cuatro direcciones del Universo, cuatro elementos naturales,
cuatro estaciones cíclicas, cuatro edades biológicas, cuatro
cuerpos existenciales (cerebral - afectivo - físico -
espiritual)
Que el número 8 es reflejo de armonía y realización. Algo
que su propio nombre, muy bien nos lo recuerda: Pusaq =
ocho, P’usaq = el que guía, P’usaq kamayoq = el que sabe
guíar.
Que el 0 (cero), es la unidad que integra y que contiene al
resto, y que Pachakamaq, el Gran Espíritu, se manifiesta
como una totalidad infinita e incomprensible.
La Chakana
pues, es evidencia clara de una civilización diferente. Una
civilización de raíces ancianas que aún en estos tiempos
expresa otros códigos, otros valores y modos de vivir y
sentir el mundo.
Programa
de festejos por el 3º Aniversario
11:00 hs -
Encuentro Deportivo: Para esta actividad
se requiere llevar equipo adecuado, de damas o varones, para
jugar fútbol cinco.
14:30 hs a 15:00
hs -
Subida al Salón de Aprendizaje:
Donde aprenderemos los significados de "CRUZA
ANDINA", "WIPHALA" y "CIRCULO ANDINO"
15:00 hs a 16:00
hs -
Aphtapy
(Merienda Comunitaria): Compartiremos
alimento, música y confraternización (traer algo para
compartir).
16:00 hs -
Música
y Baile Folcklórico: Compartiremos el baile folcklórico entre
todos.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ballet Cruz Andina