Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LA LEGISLATURA RECONOCERÍA ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO

Declararían de interés cultural a la Wak'a

18/07/2009 - La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra tratando  el proyecto que declara de Interés Cultural las actividades que se llevan a cabo en “La Wak’a”, un espacio de encuentro para los pueblos originarios perteneciente al Parque Avellaneda. Dos de las ceremonias más importantes que se realizan en el lugar corresponden a la fiesta del Regreso del Sol, Inti Raymi, que se realiza el 21 de Junio, Solsticio de Invierno y comienzo del Año Nuevo para los Pueblos Originarios Andinos, y la fiesta ceremonia de la Pachamama que se realiza el 1 de agosto de cada año.

"La Wak`a" es un espacio energético de encuentro dentro del que se yergue la piedra ritual. Por dicho motivo reviste fundamental importancia en la cultura aborigen. La Wak’a se encuentra reconocida en la Ley Nº 3042 (APH Parque Avellaneda) como un espacio simbólico y significativo de los Pueblos Originarios.

Dentro de los considerandos del proyecto que se discute en la Legislatura se encuentran los siguientes conceptos:

Los Pueblos Originarios Andinos, desde tiempos inmemoriales han desarrollado acciones tendientes a establecer mecanismos que posibilitan su supervivencia, basados en el respeto a la naturaleza, y el entendimiento de que el hombre es una parte, y no dueño de ella. Estos conceptos éticos son la base para la construcción de una Cosmovisión de la totalidad universal.

La práctica ceremonial espiritual en un contexto festivo, responde a la práctica consuetudinaria comunitaria (usos y costumbres) de celebración por la vida, y todo aquello que hace a esta, incluida la muerte. Entendido como un todo universal de dualidad, que rige sobre todas las cosas: mujer hombre, día noche, cielo tierra, frío calor, húmedo seco, y todo así, en un continuo infinito de dualidad que excede la capacidad pensante del hombre originario, y este lo acepta así, como un bien de la naturaleza. Pero sí, como especie de la naturaleza con capacidad pensante, el hombre originario se siente llamado a comprender y respetar los procesos de equilibrio de la naturaleza, por ser parte de ella, dando a esta un uso racional de bien común. La fiesta ceremonia renueva este pacto, que no tiene principio y se cree, no tendrá fin, para bien de la humanidad, mientras esta cuente con seres con comprensión originaria, el bien perdurará por siempre.

“La Wak’a” del Parque Avellaneda es uno de los lugares de encuentro más importantes de las comunidades Quechuas y Aymaras de la Ciudad, que, junto a otros pueblos, se dan cita aquí para realizar eventos culturales con el fin de dar continuidad, en la gran ciudad, a sus prácticas ancestrales, que recrean su Cosmovisión y de este modo fortalecen su desarrollo social y espiritual.

Es el Parque Avellaneda, desde su proceso de recuperación llevado adelante por vecinos y gobierno a través de la práctica de la Planificación Participativa y la Gestión Asociada, con más de 20 años de desarrollo, el espacio donde se generaron las condiciones para que los migrantes andinos externos e internos de la Nación Argentina y sus hijos nacidos aquí, puedan aportar a la Ciudad y a la ciudadanía toda, su caudal cultural y espiritual, para el enriquecimiento y desarrollo del patrimonio de conocimientos y saberes que caracterizan a la Ciudad, como lo han hecho a lo largo de la historia otras Culturas.

El Proyecto 1348/09 ha sido elaborado en forma asociada por un grupo de trabajo ad hoc, conformado por integrantes de la Legislatura Porteña y de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires - CEDOM


  
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS