Cuando los
constituyentes de la ciudad, decidieron que las Juntas
Comunales tuviesen siete miembros, lo hicieron en la
convicción de que una organización basada en lo que se llama
una democracia de o por consenso, era lo que más se acercaba
al ideal de un gobierno para el Barrio, en donde la
pluralidad hacen que las comunidades sean heterogéneas y
esto se debe reflejar en l una profundidad de entre 15
m y 25 metros bajo la
superficie.
El gran volumen de tierra
que se genere a partir de
esta obra será localizada en
costanera sur y servirá para
rellenar un sector cercano a
la Central de generación de
energía eléctrica. También
será utilizada en las obras
de ampliación de la pista de
Aeroparque.
Las
obras que vendrán
Las obras, que demandarán un
plazo de 4 años,
quintuplicarán el nivel de
protección contra las
inundaciones, alcanzándose
un nivel similar al que hoy
tienen las grandes ciudades
del mundo.
Los trabajos incluyen la
construcción de dos túneles
(de 7 metros de diámetro
cada uno) que funcionarán
como aliviadores del
conducto existente: un túnel
largo de 10 kilómetros de
longitud y uno corto de 5
kilómetros y 46 kilómetros
de conductos secundarios que
permitirán canalizar el agua
de las precipitaciones que
caen en la cuenca hacia los
nuevos túneles.

El arroyo Maldonado
atraviesa la Ciudad de
Buenos Aires en dirección
sudoeste – noreste, y está
canalizado en todo el
trayecto, escurriendo por un
conducto de hormigón armado
de 3.60 metros de altura
media y ancho variable entre
15 y 18.20 metros (Emisario
Principal), que en la mayor
parte de su recorrido se
encuentra bajo la Av. Juan
B. Justo, y descarga en el
Río de la Plata frente al
Aeroparque.
Esta intervención forma
parte del Plan Director de
Ordenamiento Hidráulico que
la Ciudad tiene en marcha,
cuyo objetivo es la
planificación y ejecución de
medidas estructurales para
corregir las deficiencias
encontradas en la red
pluvial y mitigar el impacto
de las inundaciones.
Las medidas estructurales
consisten en la
planificación y construcción
de:
Elementos de captación
(sumideros)
Red de conductos principales
y secundarios
Adecuación de Emisarios
principales
Canales Aliviadores
Estaciones de Bombeo
Antecedentes de la empresa ganadora
Ghella, es una muy conocida firma italiana de construcción,
que entre otras cosas hizo parte de los subtes de Roma y los
túneles del tren Transiberiano.
Ghella, junto a otras empresas (una de ellas del grupo
Macri)ganó también la obra de soterramiento del Ferrocarril
Sarmiento.
El Maldonado en el recuerdo

Arroyo Maldonado fines del
siglo XIX

Puente sobre
el arroyo Maldonado

Año 1925.
Puente sobre la calle Segurola. Archivo diario "La Prensa"
Fuente: Diario Clarín -
Notas y fotos de archivo
propio