Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

EL TÚNEL SE INICIARÍA EN 4 MESES

Se vienen las obras en el Maldonado

18/02/2009 - Finalmente parece ser que los trabajos de construcción de los dos túneles aliviadores del arroyo Maldonado están cerca de iniciarse. La Obra (largamente proyectada) nació con el fin de terminar con las inundaciones que se dan recurrentemente sobre la cuenca de esta corriente que cruza la ciudad por debajo de la Av. Juan B. Justo. Los actores principales de este nuevo prodigio tecnológico serán dos máquinas tuneleras (fabricadas especialmente en Canadá) las que moviéndose a razón de 20 metros por día cavarán el túnel, retirarán la tierra y colocarán luego sus paredes.

Las "tuneleras" (que conforman una especie de tren de entre cuatro y seis vagones de extensión), llegarán desarmadas hasta nuestro puerto, luego habrá que revisarlas, ensamblarlas y ponerlas en el extremo del futuro túnel, punto que quedará en unos terrenos ganados recientemente al río, cerca del club de pescadores de Costanera Norte.

Cuando los constituyentes de la ciudad, decidieron que las Juntas Comunales tuviesen siete miembros, lo hicieron en la convicción de que una organización basada en lo que se llama una democracia de o por consenso, era lo que más se acercaba al ideal de un gobierno para el Barrio, en donde la pluralidad hacen que las comunidades sean heterogéneas y esto se debe reflejar en l una profundidad de entre 15 m y 25 metros bajo la superficie.

El gran volumen de tierra que se genere a partir de esta obra será localizada en costanera sur y servirá para rellenar un sector cercano a la Central de generación de energía eléctrica. También será utilizada en las obras de ampliación de la pista de Aeroparque.

Las obras que vendrán

Las obras, que demandarán un plazo de 4 años, quintuplicarán el nivel de protección contra las inundaciones, alcanzándose un nivel similar al que hoy tienen las grandes ciudades del mundo.

Los trabajos incluyen la construcción de dos túneles (de 7 metros de diámetro cada uno) que funcionarán como aliviadores del conducto existente: un túnel largo de 10 kilómetros de longitud y uno corto de 5 kilómetros y 46 kilómetros de conductos secundarios que permitirán canalizar el agua de las precipitaciones que caen en la cuenca hacia los nuevos túneles.

El arroyo Maldonado atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en dirección sudoeste – noreste, y está canalizado en todo el trayecto, escurriendo por un conducto de hormigón armado de 3.60 metros de altura media y ancho variable entre 15 y 18.20 metros (Emisario Principal), que en la mayor parte de su recorrido se encuentra bajo la Av. Juan B. Justo, y descarga en el Río de la Plata frente al Aeroparque.

Esta intervención forma parte del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico que la Ciudad tiene en marcha, cuyo objetivo es la planificación y ejecución de medidas estructurales para corregir las deficiencias encontradas en la red pluvial y mitigar el impacto de las inundaciones.

Las medidas estructurales consisten en la planificación y construcción de:

 Elementos de captación (sumideros)

 Red de conductos principales y secundarios

 Adecuación de Emisarios principales

 Canales Aliviadores

 Estaciones de Bombeo

Antecedentes de la empresa ganadora

Ghella, es una muy conocida firma italiana de construcción, que entre otras cosas hizo parte de los subtes de Roma y los túneles del tren Transiberiano.

Ghella, junto a otras empresas (una de ellas del grupo Macri)ganó también la obra de soterramiento del Ferrocarril Sarmiento.

El Maldonado en el recuerdo


Arroyo Maldonado fines del siglo XIX


Puente sobre el arroyo Maldonado


Año 1925. Puente sobre la calle Segurola. Archivo diario "La Prensa"

Fuente: Diario Clarín - Notas y fotos de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS