Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

SE LANZÓ LA MARCA QUE PRODUCE ROPA LIBRE DE TRABAJO ESCLAVO

Mundo Alameda o la producción digna

17/02/2009 - Los trabajadores costureros que durante años vienen trabajando en la Cooperativa de trabajo "La Alameda" han lanzado, por fin, una marca de indumentaria que refleja el modo de producir prendas con responsabilidad, en un ambiente digno, con trabajadores en blanco, con un horario lógico y en condiciones de higiene y salubridad óptimas. Demostraron que se pueden hacer confecciones de excelente calidad sin tener que explotar a ninguno de los trabajadores que componen la cadena de producción y sin cobrarle un precio excesivo a los consumidores.

Si hay algo que singulariza a esta emprendimiento es el orgullo del sello que llevan sus prendas: Mundo Alameda produce su línea de indumentaria "libre de trabajo esclavo". Esta cooperativa de trabajo nació en medio de la crisis, cuando en los inicio del año 2002 la asamblea 20 de diciembre se establece en el local "La Alameda".

Así, Mundo Alameda reivindica su origen histórico y barrial que la emparenta con el Parque Avellaneda, con la esquina de Lacarra y Directorio para ser más precisos.

La Cooperativa y el Trabajo Comunitario

La Cooperativa 20 de diciembre surge en el año 2002 de una Asamblea Popular en el barrio Parque Avellaneda, como una manera de dar respuesta a algunos de los problemas más acuciantes de ese momento: el hambre y la desocupación. La primera acción concreta de la Asamblea fue la creación de un Comedor y merendero comunitarios, que en la actualidad asiste a 140 personas del barrio y costureros/as; y que es parte del Programa de Grupos Comunitarios de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el número de inscripción 460. El mismo se viene desarrollando diariamente y en forma ininterrumpida desde junio de 2002 hasta la fecha, gracias al esfuerzo de todos sus concurrentes adultos, que para sostener el funcionamiento del mismo realizan una tarea comunitaria por semana (cocina, limpieza, etc.).

El Taller Textil

El Taller Textil de la cooperativa de Trabajo “20 de Diciembre” tiene una experiencia de más de cuatro años como emprendimiento autogestivo y no sólo es sustentable sino que ha ido en constante expansión. Comenzó con 3 miembros y actualmente da trabajo a 14 costureros/as y ha logrado estabilizar una clientela para quienes confecciona distintos tipos de prendas LIBRES DE TRABAJO ESCLAVO.

Tanto el emprendimiento como la Cooperativa en su conjunto no son esfuerzos aislados sino que forman parte de una organización mayor, la “Asamblea 20 de Diciembre” en la que encuentran una base sólida que también vincula a los emprendimientos con otras actividades sociales y comunitarias.

Estamos en condiciones de elaborar productos integralmente, abarcando cada una de las etapas de la confección desde el diseño, moldería, corte, estampado, costura, etc, lo que consideramos garantiza excelentes resultados.

Unión de Trabajadores Costureros

En la Alameda, se creo La Unión de Trabajadores Costureros (UTC) en octubre de 2005, a partir de las denuncias de costureros no solo victimas de explotación laboral, sino también victimas de trata. Al hacerse publicas dichas denuncias cada vez más costureros tomaron coraje para dar sus testimonios no solo ante los medios sino ante la justicia y se animaron a denunciar a talleristas explotadores y cada vez más a las grandes marcas que generan este tipo de prácticas laborales, por otro lado los trabajadores comenzaron a conocer sus derechos laborales, pero básica y principalmente sus derechos como personas, y fue así que la UTC, junto a la Cooperativa de Trabajo y a la Asamblea 20 de Diciembre en su totalidad, comenzó a luchar por la documentación y así La Alameda se convirtió en Institución colaboradora de migraciones para la obtención de documentación a través del Programa Patria Grande. A la fecha la UTC lleva realizadas 80 denuncias de grandes marcas y hay 14 procesados, las denuncias siguen llegando diariamente y las acciones de la UTC se expanden.

La indumentaria de Mundo Alameda se puede adquirir en comercios barriales, en el Mercado de Economía Solidaria (Bonpland 1660 - viernes a partir de las 19, sábado a partir de las 9); Feria de Mataderos, fines de semana por la tarde; en el local de la Cooperativa La Vaca; y en la sede de La Alameda: Lacarra 720/728, esquina Directorio.

Para mayor información llamar al teléfono 4115-5071 (lunes a viernes de 9.30 a 15) o bien, entrar al sitio web www.mundoalameda.com.ar

 

Fuente: Mundo Alameda - YouTube

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS