Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

CELEBRACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Se festeja el Jisk'a Anata

14/02/2009 - El sábado 21 de febrero se festejará el Jisk'a Anata (tiempo de cosechas) en el espacio de las "canchas Peuser" del Parque Avellaneda. Esta festividad (que coincide en cuanto a fecha con el lunes de carnaval) es una celebración indígena andina que rinde tributo a la Pachamama (Madre Tierra) por los frutos recibidos en la cosecha. Una verdadera conjunción de ritos, música y convivencia. El punto de encuentro será la esquina de Directorio y Lacarra. Los participantes deberán reunirse allí a partir de las 12 hs. La entrada a la Wak'a (espacio que contiene a la piedra ritual) será a las 15 hs.

Organizada por el grupo Wayna Marka se llevará a cabo la Celebración de Jisk'a Anata (tiempo de cosechas) en el espacio que tradicionalmente se dedica a las festividades de los pueblos originarios: las llamadas Canchas Peuser que se ubican detrás del antiguo casco de la Chacra de los Remedios que fuera de los Olivera.

Si nos referimos a los orígenes históricos de esta celebración podemos decir que se en el mundo Aymara, durante el mes de febrero, se vive el noveno mes conocido como la época de Anata, el período en el cual se realizan las primeras cosechas. Este es el momento en el que se conjugan los ritos, la música, el baile , la convivencia y el agradecimiento hacia la madre naturaleza.

La fiesta se inicia con la Cha’lla, una gran ceremonia en la que todo el mundo baila y toca su música con instrumentos nativos como: Pinquillos, Tarqas, Mohoseños, Sikus, Pututus y Wankaras.

Al termino de la fiesta se realiza una gran Ajtapi, (comida comunitaria), dónde los productos de época serán servidos acompañados de aguardiente de uva y chicha (bebida fermentada preparada con maíz).

Hacia el final de la celebración se baila la Cacharpaya, pidiendo a la Pacha Mama, fertilidad y abundancia para el siguiente año.

La festividad de la Anata se festeja aún hoy en día en las comunidades agrícolas, mientras que en las ciudades, donde se festeja el carnaval, la celebración tomó otras formas de presentación. Así nació la Jisk’a Anata, festejo que consiste en la presentación de diversos conjuntos folklóricos a los que se une el público local y los visitantes.

El lugar rebosa de danzas y canciones, algarabía y movimiento, compartiendo con el hermano la alegría humilde del que se sabe agradecido por aquello que la Pacha Mama nos otorga en silencio.

Carlos Davis 

Fuente: Prensa Parque Avellaneda - Alison Blog - Carlos Carpio Blog

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS