Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

TENDRÁ DOS ESPECIALIDADES EN SU CICLO SUPERIOR

La escuela del parque trabaja

03/01/2009 - El grupo promotor de la escuela media que funciona en el edificio del antiguo natatorio de Parque Avellaneda se reunió el martes 30 de diciembre con el objetivo de avanzar durante el periodo de receso escolar en la definición de la currícula y del programa de usos compartidos del edificio que involucre a los Ministerios de Educación, Medio Ambiente y Cultura. La escuela comenzó a funcionar en marzo del 2007 en su sede transitoria de Lacarra 535 (ET Nº 17 Brigadier Cornelio Saavedra) y a partir de octubre del 2008 se instaló en su ubicación definitiva del natatorio reacondicionado.

Con el ciclo lectivo que se iniciará en marzo del corriente año quedará habilitado el 3º año, último del ciclo básico, razón por la cual el 2009 se presenta como un año de gran trabajo ya que deberá quedar definida la currícula del ciclo superior de este Bachillerato especializado en diseño y mantenimiento de espacios verdes

De acuerdo a lo trabajado hasta el presente podemos afirmar que el alumno que haya terminado su ciclo básico podrá elegir entre dos especializaciones que lo certificarán para desempeñarse con solvencia en dos áreas relacionadas con los espacios verdes y el medio ambiente:

 Cuidado y mantenimiento de Espacios Verdes
 Desarrollo Productivo y  Protección Ambiental

Pequeña reseña de la escuela

En el Parque Avellaneda existe un edificio extraño y atractivo, un natatorio con características grecorromanas y del art noveau que tuvo el honor de ser la primera pileta pública de la ciudad de Buenos Aires en el año 1925.

Pasado su momento de esplendor el lugar permaneció cerrado al público durante años, cobijando apenas a algunas oficinas oscuras de la repartición municipal.

El Antiguo Natatorio fue finalmente abierto y recuperado por y para la comunidad en 1996 (después de 30 años de usos inapropiados) por iniciativa del Centro de Estudios Sociales y Actividades Vecinales (CESAV) Barrio Parque Avellaneda.

En el año 2000, durante las Jornadas para el "Proyecto Medioambiental del Parque Avellaneda", un representante gremial de los Viveros que se encuentran ubicados en el parque, expuso la necesidad de recuperar un espacio de educación y capacitación adecuado para transferir y mejorar las practicas relacionadas con el mantenimiento de los espacios verdes.

Al año siguiente se sumó a la iniciativa la "Corporación del Sur", la cual propuso la apertura de una escuela media.

En el Plenario del 14 de Abril del 2002 la Mesa de Trabajo y Consenso dio acuerdo para la creación de la escuela y la conformación de un grupo promotor específico para el seguimiento del mismo. El sueño ya era proyecto, y el proyecto se enriqueció con la intervención del Secretario de Educación de la época, Daniel Filmus.

El Grupo de Trabajo continuó bregando a pesar de las dificultades que los cambios de gestión traían consigo. La variedad de actores intervinientes en su conformación le impuso desde el comienzo una impronta singular de calidad y potencia poco frecuentes.

Si había una escuela en gestación, había que pensar también en un edificio que la contuviera, que le diera el sustento y la comodidad necesaria como para que el proyecto pudiera desarrollarse en plenitud. Enrique Esperanza, Administrador del Parque Avellaneda por aquel entonces, batalló para conseguir que el crédito otorgado por el BID pudiera destinarse, no a la construcción de un nuevo edificio, sino a la refacción de uno de los iconos del parque: el antiguo natatorio.

Así fue como luego de años de trabajo (y también de algunas demoras en la finalización de las obras) se llegó a la concreción del antiguo anhelo: contar con una escuela especializada en espacios verdes que funcionara con éxito pleno en el edificio del antiguo natatorio (ahora totalmente refuncionalizado) cumpliendo con las nuevas exigencias educativas, respondiendo a los nuevos sueños y desafíos...

Carlos Davis

Fuente: Prensa Parque Avellaneda

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS