Bandera de la Ciudad de Buenos Aires

Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

DENUNCIAN FALTA DE APOYO GUBERNAMENTAL

El Polo Textil cuestionado

28/01/2009 - El Polo Textil Barracas, cuya construcción se anunció con alegría durante los primeros días de diciembre de 2007 (y que debió estar listo en el primer trimestre del 2008), parece no ser del agrado de la nueva gestión. Al menos esto es lo que se desprende por las denuncias hechas públicas por Gustavo Vera, referente de La Unión de Trabajadores Costureros y de La Alameda, y por el inconcebible retraso en las obras cuya responsabilidad le caben al gobierno actual. En el polo (que contará con el apoyo técnico del INTI) trabajarán cooperativamente alrededor de 200 costureros.

El predio donde funcionará el Polo Textil Barracas fue comprado por el Ministerio de la Producción de la Ciudad y cedido al Instituto Nacional de Tecnología Industrial para proporcionar una alternativa de trabajo honesta y legal a todos aquellos costureros que por distintas cuestiones habían caído en las redes del trabajo esclavo.

La adecuación del lugar situado en Melgar 38/48 corre por cuenta de la Corporación del Sur, la cual debió haberlo entregado listo y en condiciones de ser ocupado hace muchos meses atrás, casi un año.

Esta situación de desidia ya había sido denunciada en marzo pasado, al cumplirse dos años de la tragedia de Luis Viale que terminó con la vida de cinco niños y un adulto, muertos al incendiarse el taller textil clandestino en el que trabajaban.

En un comunicado que circuló por aquel entonces (firmado de La Alameda) se decía: "El Polo Textil de Barracas que compró el año pasado el gobierno de la Ciudad y que cedió al INTI para que allí trabajen 200 costureros en seis cooperativas y salidos de talleres clandestinos no se ha inaugurado aún, debido a la extraordinaria lentitud del GCBA en terminar las obras a las que se comprometió. Al parecer el macrismo no tiene la más mínima intención de garantizar trabajo digno a los costureros que hoy son esclavizados por marcas fashion". Diez meses después la situación no ha cambiado.

La voz del oficialismo

El titular de la Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavoni, aseguró que según el informe brindado por sus inspectores la obra estaría terminada en unos 20 días.

Al referirse a los inconcebibles retrasos el funcionario se excusó diciendo: "Existieron incumplimientos por parte de la contratista de la obra que están en vías de subsanarse".

La promesa escrita fue realizada mediante una nota que recibieron los responsables de La Alameda en vísperas de una protesta masiva que realizarían frente a la Corporación que encabeza Schiavoni. Las palabras del funcionario abrieron un compás de espera.

El proyecto del Polo Textil no sólo es apoyado y seguido por los miembros de La Alameda, también el INTI y dos entidades como Caritas y la Fundación Judaica, acompañan la iniciativa.

El Polo Textil de Barracas

Las cooperativas que trabajen en el polo recibirán una asistencia integral, la cual incluirá asesoramiento técnico, cooperativo y aportes económicos en forma de subsidios y créditos blandos.

El inmueble cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados, divididos en una nave industrial de 1.200 metros cuadrados, donde desarrollarán su actividad alrededor de 200 trabajadores nucleados en grupos productivos de carácter asociativo, y oficinas de capacitación y administración.

Esta iniciativa se inscribe dentro del Programa de Compromiso Social Compartido para la industria de la indumentaria, que el INTI viene impulsando desde Agosto del 2006. Ya han adherido al mismo, a través de sus sistemas de compras y licitaciones de indumentaria, el Ministerio de Defensa de la Nación y la Dirección de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires.

“Se busca darles una solución a algunos grupos de costureros que se quedaron sin ‘trabajo’ por las clausuras de los talleres clandestinos. A muchos no les quedó otra alternativa que mudarse al conurbano bonaerense para volver a ser explotados en otro taller ilegal”, señaló Gustavo Vera, presidente de La Alameda, cooperativa que posee en la actualidad seis emprendimientos productivos: taller de corte, diseño y costura, parrilla, panadería, centro de copiado y servicios para la construcción.

El Polo Textil sería inaugurado a fines de febrero próximo. Esperemos que esta vez las promesas se cumplan.

Carlos Davis

Fuente: Noticias Urbanas - Gustavo Vera por la UTC y la Alameda - Lic. Hernán Lucas Zunini Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Programa de Extensión Subprograma UPT - Notas de archivo propio

  Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

FLORESTA
nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

LIMITES
Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS