FIESTA DE LOS
PUEBLOS ORIGINARIOS
Festival de
las Alasitas en el Parque Avellaneda
19/01/2009
-
El próximo
sábado y domingo se realizará el tradicional Festival de las
Alasitas en el Parque Avellaneda. La conmemoración, propia
de los Pueblos Originarios, se llevará a cabo en el sector
denominado "Canchas Peuser" a partir de las 11:00 hs. En esta fiesta se rinde culto a la deidad conocida
como "Ekeko", símbolo de la prosperidad y la abundancia para
los antiguos Kollas. Los festejos (de origen ancestral), que incluyen comidas,
muestras artesanales, música y danzas tradicionales, se
realizan desde hace unos cinco años en
este popular parque del
oeste porteño.
 |
Si tenemos en
cuenta la concurrencia que asistió a los festejos que
tuvieron lugar en los años anteriores, unos 10.000
participantes podrían formar parte de la fiesta de "Las Alasitas" en este
2009. Durante los festejos, los asistentes adquieren
miniaturas que se corresponden con los favores que se le
solicitan a los dioses. |
La “Alasita”
es la fiesta de la abundancia. El vocablo significa “comprame”,
variación a su vez del verbo althaña (en aymara) comprar.
La fiesta se
celebra cada
24 de enero (fiesta de la Virgen de La Paz) en honor de la
deidad conocida como “Ekeko” (dios
de la fortuna, la alegría y el amor). Las acciones comienzan
con la apertura de una feria en la que se exponen
gran cantidad y variedad de productos en miniatura
elaborados a base de hojalata, yeso, madera, cuero y otros.
Los
participantes adquieren (para si o para regalárselo a un
familiar, amigo o conocido) miniaturas que
tienen que ver con los pedidos y deseos que cada uno de
ellos le hace a la deidad. Casas, billetes, alimentos, títulos de
propiedad, títulos académicos, ropa, herramientas de
trabajo, electrodomésticos, muebles y una cantidad casi
interminable de objetos se pueden hacer "challar". La "ch’alla"
es un ritual celebrado por un “yatiri” (sabio aymara) quien
sahuma los objetos adquiridos con esencias andinas.
Los sabios se ubican en torno de la Waka (piedra ritual).
Extensión de la feria
A medida que
los nativos bolivianos fueron viajando y estableciéndose en
otros países la fiesta de la Alasita fue extendiendo su
radio de influencia.
Quizá nos
sorprenda verla materializada en el Parque de nuestro
barrio, ¿pero alguno creería que en lugares tan remotos y
extraños a esta tradición como en Estocolmo (Suecia) el
mismo festejo se lleva a cabo con idéntico fervor?.
Sea como
fuere, la Alasita llegó para quedarse en la Ciudad de Buenos
Aires. Tomemos nota entonces: 24 de enero, fiesta de la
Virgen de La Paz, día de culto al dios Ekeko.
Horarios de los
festejos en el Parque Avellaneda
SABADO
24 - Desde las 11 hs.
DOMINGO
25 • Desde las 11 hs.
“Fiesta de Las
Alasitas”. Lugar: Canchas Peuser. Organizan: “Wayna Marka” y
“Encuentro de la Waka”. Entre sikus y vestimentas
multicolores, la celebración tradicional de la comunidad
boliviana, en la que los asistentes compran y hacen bendecir
miniaturas que representan sus sueños. A modo de alegoría de
la vida las reproducciones en escala de casas, autos,
vehículos, entre muchos otros, son adquiridas por los
visitantes en un marco festivo.
Carlos Davis
Fuente: Prensa Parque Avellaneda -
Página 12 - Notas de archivo propio